Educar la inteligencia emocional de los estudiantes de Logofonoaudiología en la comunidad universitaria
Keywords:
Fonoaudiología, inteligencia emocional, estudiante, entorno universitario, educación médicaAbstract
Fundamento: la inteligencia emocional es la clave para las relaciones humanas que se desarrollan en escenarios interactivos.
Objetivo: diseñar acciones para educar la inteligencia emocional de los estudiantes de la carrera de Logofonoaudiología en la comunidad universitaria.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo desde septiembre de 2014 hasta julio de 2015. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción para el estudio de los referentes teóricos del tema y el informe de investigación; y empíricos: análisis de documentos, para la identificación de necesidades sobre la educación emocional y una encuesta en forma de cuestionario y un test, ambos relacionados con la inteligencia emocional a los estudiantes.
Resultados: en todos los documentos se demanda la formación de una necesaria vocación y ética profesional, valores morales y humanos relacionados con una adecuada actitud sociohumanista, se constataron algunas carencias en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes, entre ellas, las relacionadas con la autoaceptación, dominio de los sentimientos, responsabilidad, el control de sus estados de ánimo, la perseverancia en los compromisos adquiridos, la efectividad comunicativa y el manejo de emociones y conflictos, por lo cual se diseñaron acciones en función de educarla.
Conclusiones: según criterio de especialistas, las acciones fueron valoradas como adecuadas por su estructura, pertinencia y asequibilidad para su aplicación porque contribuyen al desarrollo de las competencias y habilidades necesarias para la formación de la inteligencia emocional de los universitarios del sector de la salud pública.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).