Impacto de actividades extracurriculares de formación vocacional y orientación profesional en estudiantes de ciencias médicas
Keywords:
Formación vocacional, orientación profesional, reafirmación vocacional-profesional, actividades extracurricularesAbstract
Fundamento: la labor de formación vocacional y orientación profesional se ha incluido entre los lineamientos aprobados por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba, en ella se integran los contenidos de la profesión con los elementos educativos que aporta esta actividad.
Objetivo: describir el impacto de las actividades extracurriculares de formación vocacional y orientación profesional en los estudiantes de ciencias médicas de la provincia Villa Clara, a partir del rediseño de su estrategia en el 2006.
Métodos: se realizó una investigación documental en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, utilizando como métodos teóricos: análisis-síntesis e histórico-lógico, y empíricos: la revisión documental del rediseño de la estrategia de 2006, informes, actas, relatorías de eventos, entrevistas a informantes clave, encuestas a estudiantes, imágenes y reconocimientos del trabajo realizado, registrados en el archivo del Departamento de Formación Vocacional e Ingreso.
Resultados: los estudiantes incorporados a las actividades extracurriculares de tipo vocacional interactuaron con alumnos de las diferentes enseñanzas generales para potenciar el interés por las ciencias médicas, participaron en eventos donde intercambiaron experiencias y mostraron un nivel de desarrollo profesional superior expresado en su actuación individual, colectiva, creativa y responsable para la solución de las tareas encomendadas.
Conclusiones: las actividades extracurriculares de tipo vocacional realizadas por los estudiantes tuvieron un impacto positivo porque destacaron lo significativo de su aplicabilidad y la influencia positiva en su formación integral, permitieron incorporar experiencias para el desempeño profesional, descubrir potencialidades, estrechar relaciones con sus semejantes, y se constituyeron en una alternativa de trabajo comunitario.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).