Gender equality: a current issue from the work of university extension
Keywords:
gender and health, strategies, education, medicalAbstract
Background: the formation of adolescents must be comprehensive; in such a way that they achieve a conscious regulation of their behavior, where gender equality becomes relevant.Objective: to design a socio-community strategy to promote gender equality in adolescents, from the work of university extension.
Methods: a descriptive study was carried out from January 2021 to March 2022 in the Peoples Council of Calabazar de Sagua, Encrucijada, Villa Clara. Theoretical and empirical methods were used: document analysis, survey of adolescents and interviews with the Integrated Community Work Group, and with people with responsibilities in political and mass organizations in the community. Experts were selected to assess the proposal.
Results: the socio-community strategy to promote gender equality for adolescents from the Peoples Council of Calabazar de Sagua used sexist language that projects respect. It had an alternative, participatory and developing character, and promoted changes that guarantee gender equity and equality in the community society at present.
Conclusions: the socio-community strategy favors gender equality in adolescents, by emphasizing the need to train them for an equitable social life. It was valued by specialists who recognized its relevance, originality, relevance, coherence and scientific-pedagogical value.
Downloads
References
1. Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Orientaciones técnicas internacionales sobre la educación integral en sexualidad. Un enfoque con base en la evidencia. Nueva York: Unesco; 2018. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0026/002653/265335s.pdf
2. Comisión económica para América Latina y el Caribe. Estrategia de Montevideo para la Implementación de la Agenda Regional de Género en el Marco del Desarrollo Sostenible hacia 2030. Uruguay: Cepal; 2017. Disponible en: https://www.cepal.org/es/publicaciones/41011-estrategia-montevideo-la-mplementacion-la-agenda-regional-genero-marco
3. Comisión Económica para America Latina y del Caribe. XV Conferencia Regional sobre la mujer de América Latina y del Caribe. Buenos Aires: Cepal; 2022
4. Organización de Naciones Unidas. Informe de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Beijing, China: ONU; 1995
https://www.un.org/womenwatch/daw/beijing/pdf/Beijing%20full%20report%20S.pdf
5. Mosqueda Padrón L, Rafael Martínez L, Díaz Cantillo C. La educación de la sexualidad desde la diversidad de género para la formación integral del estudiante de pedagogía psicología. Didasc@lia [Internet]. 2020 [citado 07/04/ 2023];11(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1065
6. Cuba. Consejo de Estado. Constitución de la República de Cuba. La Habana: Editora Política; 2019.
7. Asamblea Nacional del Poder Popular. Código de las Familias. Ley No. 156. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba; 2022. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2022-o99.pdf
8. Berdeal Vega IJ, Ramos Reyes AT, Gutiérrez de la Cruz I. La lectura dialógica: alternativa de intervención para la formación de una cultura de igualdad de género y la no violencia. Conrado [Internet]. 2022 [citado 07/04/ 2023];18(85):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000200142&lng=es&nrm=iso
9. Fleitas Suárez Y, Rodríguez Arias K, Cañete Cruz EE, González Sánchez AL. Una propuesta metodológica para el tratamiento a la equidad de género en la Universidad. Rev Publicando [Internet]. 2020 [citado 07/04/ 2023];7(27):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2129
10. Baute Rosales M, Pérez Payrol VB. Estudios de educación desde la perspectiva de género. Cienfuegos, Cuba: Editorial Universo Sur; 2018.
11. UNFPA. Estrategia de Igualdad de Género del UNFPA. Nueva York: Fondo de Población de las Naciones Unidas; 2019. Disponible en:
https://www.unfpa.org/es/publications/estrategia-de-igualdad-de-genero-del-unfpa
12. Federación Internacional de Planificación Familiar. Estrategia para la Igualdad de Género y Plan de Implementación. Londres: Newhams Row; 2017. Disponible en: https://www.ippf.org/sites/default/files/2018-04/IPPF%202017%20Gender%20Equality %20Strategy%20-%20Spanish.pdf
13. Institudo de las Mujeres. Estrategia de igualdad de género. Unión Europea: Eige; 2022. Disponible en:
https://www.inmujeres.gob.es/areasTematicas/Internacional/EstrategiaIgualdadGenero.htm
14. Barreno Salinas Z, Astudillo Cobos A, Barreno Salinas MM. Hacia una estrategia de intervención en la comunidad: referentes teóricos metodológicos. Conrado [Internet]. 2018 [citado 09/04/2023];14(62):[aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000200039&lng=es&nrm=iso
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).







