Half a century since the beginning of the Histology teaching in Villa Clara
Keywords:
Histology, medical, education, history of Medicine, facultyAbstract
The ideas of Commander in Chief Fidel Castro Ruz and the program implementation of the Cuban Revolution placed the universalization of education as central principles of educational policy and within it, that of medical sciences with wide access throughout the country. The teaching of Basic Biomedical Sciences in the Villa Clara province began in the 1973-1974 academic year with the opening of the first year at the Faculty of Medicine. As 2024 marks the fiftieth anniversary of this social and teaching event in the province, authors intend to socialize some historical elements about the beginning of medical teaching in that province, emphasizing on Histology subject, from 1974 to 1982, as well as give recognition to all those who contributed to the teaching beginning and development of Basic Biomedical Sciences in the Cuban central region.Downloads
References
1. Carreño de Celis R, Salgado González L, Fernández Oliva B. Medio siglo de educación médica superior revolucionaria (1959-2009). Educ Med Super [Internet]. 2010 [citado 15/06/ 2023];24(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000300012
2. Fabero Rodríguez W, García Veliz A, Alfonso Tejeda F, Rodríguez Cima A, Vázquez Pérez J, Borrero Santiesteban Y. Ricardo Jorge Oropesa: protagonista de los comienzos de la educación médica en la región central. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 15/06/2023];11(4):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1336
3. Caballero González J, Acuna Caballero MC. Inicio de la enseñanza de las Ciencias Básicas Biomédicas en la Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Desarrollo de la Histología en el periodo 1982-1994. Medisur [Internet]. 2023 [citado 22/07/2023];21(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v21n3/1727-897X-ms-21-03-513.pdf
4. Cobas Vilches ME, Gómez López L, Ruiz Hernández JR, Zurbano Cobas A. Progreso de la educación médica en la región central de Cuba. EDUMECENTRO [Internet]. 2016 [citado 23/05/2023];8(4):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/853/html_186
5. Jiménez Lastre I, Carrazana Contreras UO, Jiménez Sosa I. Reseña histórica de egresados en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara (1968-2010). EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 23/05/2023];5(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/216
6. García Gutiérrez M, Menéndez Hernández E, Santiago Núñez ML. Profesores y escenarios docentes de la asignatura Histología en Villa Clara: recuento cronológico. EDUMECENTRO [Internet]. 2011 [citado 23/05/2023];3(3): [aprox. 6 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/146/295
7. García Honduvilla N, Garrosa García M, Madrid Cuevas JF. Estrategias para la enseñanza de la Histología en el siglo XXI. [Internet]. 1a ed. Madrid: Sociedad Española de Histología e Ingenieria Tisular Sercrisma International S.L; 2018 [citado 23/05/2023]. 58 p. Disponible en: https://www.ehu.eus/seh/Estrategias%20para%20la%20ensenanza%20de%20la%20Histologia%20en%20el%20siglo%20XXI.pdf
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).