Behavior of the value of responsibility in fourth-year students of the Dentistry degree
Keywords:
social values, cultural competency, students, dental, eduacation, medicalAbstract
Background: higher education cannot remain distant from the education of values; the value of responsibility acquires a special meaning in Dentistry students when they practice directly with patients.
Objective: to describe the behavior of the value of responsibility in fourth-year students of the Dentistry degree at the Dental Clinic Centro, in Ciego de Ávila, during the 2021-2022 academic year.
Methods: a descriptive observational study was carried out at the Dental clinic Centro in Ciego de Ávila, at the University of Medical Sciences in that province during the 2021 academic year. Theoretical methods were used: historical-logical, analytical-synthetic and inductive-deductive; and empirical ones: observation through a guide designed with the modes of action of the value of responsibility contextualized to the Dentistry degree, grouped into three dimensions. The percentage was used as a statistical method.
Results: It was found that 46.15% of students behaved responsibly, 38.46% behaved irresponsibly, and 15.38% behaved irresponsibly in their corresponding tasks. The most affected dimensions were responsibility in studying and in the work environment. The most affected indicators were: adequately developing the clinical history and maintaining an ethical and professional attitude in the work environment.
Conclusions: The behavior of the value of responsibility of fourth-year Dentistry students was described; the results indicate deficiencies that are feasible to modify in a positive sense through educational interventions.
Downloads
References
1. Rojas Izquierdo MM. El valor responsabilidad en estudiantes que enfrentan la COVID-19. Rev Conrado [Internet]. 2021 [citado 25/05/2023]17(80):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000300095&lng=es&tlng=es
2. Oria-Saavedra M. La formación de valores profesionales en estudiantes de Enfermería y su efecto en el enfrentamiento a la COVID-19. Rev Cubana de Enfermería [Internet]. 2020 [citado 12/05/2023];36:[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4032
3. Báxter Pérez E. Presupuestos teóricos de partida para educar en valores. La Habana: Editorial Política; 2008.
4. Cano Pineda D, Moreno Murillo L, Ramos Murillo V, Torres Allin Y. Formación en valores sociales en los estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Policarpa Salavarrieta, por medio de una estrategia pedagógica basada en el uso de una wiki multimedial [tesis de grado]. Colombia: Universidad de Cartagena; 2021. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/14840
5. Ortiz-García M, Vicedo Tomey A, García-Capote. Competencias, ética y valores en la formación del especialista de Pediatría. Rev Habanera de Ciencias Médicas [Internet]. 2016 [citado 25/05/2023];15(2):247-58. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rhcm/v15n2/rhcm12215.pdf
6. Ortiz-Torres E. Un modelo de personalidad para la formación de valores en la educación superior. Rev Magistralis [Internet]. 2015 [citado12/05/2023];(16):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/459/Magistralis16-Ortiz.pdf?sequence=1&isAllowed=y
7. González Maura V. El profesor universitario: ¿un facilitador o un orientador en la educacion de valores? La Habana: CEPES; 1999. Disponible en: https://catalogosiidca.csuca.org/Record/CR.UNA01000216938
8. Columbié Reyes JL, Columbié Ortiz FJ, Broock Romero Y. El valor responsabilidad como unidad de análisis del proceso formativo integral en estudiantes de ciencias médicas. Rev MEDISAN [Internet]. 2016 [citado 12/04/2019];20(2):248-53. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445187016.pdf
9. Silva da Rocha Marques LMN, Costa Fonseca S, Gorradini Milioni V, Campos Hottz Corbiceiro W ¿Cuáles son los valores esenciales para la formación médica? Rev Bioética [Internet]. 2020 [citado 12/06/2023];28(4):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.scielo.br/j/bioet/a/FD33TnHs5CZhGV5QPvZTybm/?lang=es&format=pdf
10. Cuba. Partido Comunista de Cuba. Programa Director para el Fortalecimiento de los Valores en los jóvenes universitarios. La Habana: Mined; 2006.
11. Escudero L. La responsabilidad como valor esencial durante la formación escolar. Rev Cultura, Educación y Sociedad. [Internet] 2018 [citado 24/05/2023]; 9(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2223
12. Álvarez Montero, CJ, Brito Ochoa VZ. Actitudes y valores con compromiso social en estudiantes de odontología. Rev Ciencia Odontológica [Internet]. 2020 [citado 23/05/2023];17(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cienciao/article/view/33760
13. Panizo Bruzón SE, Santos Velázquez T, Molina Raad V. Habilidades investigativas y valores en estudiantes de Estomatología en el contexto de la COVID-19. Rev Multimed [Internet]. 2021 [citado 26/05/2023];(25)2:[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=104897&id2=
14. Pino L, Muñoz Torres MA. Valores. Una visión basada en inquietudes de estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo. Rev Ciencias de la Educación [Internet]. 2020 [citado 12/05/2023];30(55):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/55/art19.pdf.
15. Iturmendi García M ¿Qué responsabilidad profesional tiene el estudiante de Odontología en actividad docente con tratamientos a pacientes? [Internet]. España: LegalToday; 2020. Disponible en: https://www.legaltoday.com/opinion/articulos-de-opinion/que-responsabilidad-profesional-tiene-el-estudiante-de-odontologia-en-actividad-docente-con-tratamientos-a-pacientes-2020-09-30/
16. Llamas Félix BI, de la Torre Llamas IE, García Martínez FM, Álvarez Diez RC, Bañuelos García VH. Fortalecimiento de valores en estudiantes universitarios: su incidencia en la agenda para el desarrollo municipal. Rev JURÍDICAS CUC. [Internet] 2020 [citado 16/05/2023];16(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.17981/juridcuc.16.1.2020.06
17. Pardo Martínez LP, Montoya Agudelo CA. Gestión y Cooperación de la pequeña y mediana empresa textil. Estudio de caso en los clústeres regionales en Bogotá y Medellín. [Internet] Medellín, Colombia: Colección Investigación en Economía Social y Solidaria; 2018. Disponible en: https://unilibros.co/gpd-gestion-y-cooperacion-de-la-pequena-y-mediana-empresa-textil.html
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).