Student research seedbeds: a space for scientific training from the undergraduate level
Downloads
References
1. Garza Puentes JP, Gordillo Romero NF, Cardona Gómez L, Lara Wagner JA. Modelo de gestión del conocimiento para semilleros de investigación: requisitos académicos y administrativos. Universidad y Sociedad [Internet]. 2021 [citado 08/09/2024];13(6):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n6/2218-3620-rus-13-06-159.pdf
2. Castro Rodríguez Y. Revisión sistemática sobre los semilleros de investigación universitarios como intervención formativa. Propós Represent [Internet]. 2022 [citado 08/09/2024];10(2):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/pyr/v10n2/2310-4635-pyr-10-02-e873.pdf
3. Castro Rodríguez Y. Las sociedades científicas estudiantiles y los semilleros de investigación, definiciones, objetivos, roles y organización. Inv Educ Méd [Internet]. 2023 [citado 08/09/2024];12(46):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://riem.facmed.unam.mx/index.php/riem/article/view/1042/1393
4. Rodríguez Torres E, López Gómez HE, Dávila Cisneros JD. Importancia de los semilleros estudiantiles en las universidades, para la investigación científica. Negonotas Docentes [Internet]. 2023 [citado 08/09/2024];22:[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/886/596
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).