Círculos de interés de Estomatología: espacio para la orientación vocacional e higiene bucodental en escolares
Palabras clave:
orientación vocacional, educación profesional, educación médica. .Resumen
Fundamento: los círculos de interés de Estomatología constituyen espacios que contribuyen a la formación vocacional de los escolares a la vez que promueven su salud bucodental.
Objetivo: elaborar un programa educativo para el círculo de interés de Estomatología, el cual fue ejecutado por estudiantes de tercer año de la carrera, como parte de las actividades de extensión universitaria.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, análisis-síntesis e inductivo-deductivo; y empíricos: análisis documental, encuesta en forma de cuestionario a los escolares y la observación. El producto fue valorado por criterios de especialistas.
Resultados: la mayoría de los escolares expresó su disposición a participar en el círculo de interés, se detectaron sus carencias acerca de la higiene bucodental y su importancia; y casi todos estaban desinformados sobre temas relacionados con la Estomatología. El programa educativo elaborado ofrecía solución a estas insuficiencias; después de su aplicación se corroboró su efectividad.
Conclusiones: fue valorado como pertinente, útil, factible y de adecuado valor metodológico por los especialistas consultados. Con su aplicación, los escolares mejoraron su higiene bucodental y se motivaron por los temas relacionados con la Estomatología.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).