Epidemia de ébola en África: experiencia médica cubana en esta emergencia sanitaria internacional (V)

Autores/as

  • Rafael Rufino Corona Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

enfermedad por el virus de ébola, saneamiento en desastres, emergencias en desastres, asistencia internacional en desastres, educación médica.

Resumen

El artículo comunica los obstáculos que tuvo que asumir la Brigada “Henry Reeve” para recibir el financiamiento acordado con la Organización Mundial de la Salud, necesarios para el enfrentamiento al ébola en Sierra Leona, debido al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a Cuba por Estados Unidos, lo cual retardó la construcción y montaje de los hospitales, aun conociendo del incremento explosivo de la epidemia; y reconoce la actitud patriótica de los colaboradores, decididos a cumplir la misión a pesar de todos los contratiempos. La actividad político-partidista y la dirección colectiva, el nombramiento de un encargado de negocios cubano, la creación del Centro de Dirección del ébola en el Ministerio de Salud Pública y la designación de un punto focal para atender la brigada por la Organización Mundial de la Salud permitieron el desarrollo y culminación exitoso de la misión.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Rufino Corona Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Higiene General y de II en Organización en Salud Pública. Máster en Higiene y Epidemiología. Profesor Auxiliar y Consultante.

Publicado

2018-04-01

Cómo citar

1.
Corona Pérez RR. Epidemia de ébola en África: experiencia médica cubana en esta emergencia sanitaria internacional (V). EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2018 [citado 1 de julio de 2025];10(2):201-9. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1129

Número

Sección

COMUNICACIÓN