Perfeccionamiento de la enseñanza de la medicina natural y tradicional en la formación médica villaclareña
Palabras clave:
medicina tradicional, proyectos de investigación, estrategias, educación médica.Resumen
Teniendo en cuenta la importancia que se le concede actualmente a la Medicina Natural y Tradicional, se está desarrollando un proyecto de perfeccionamiento para su enseñanza en la formación médica villaclareña, tanto en pregrado como en posgrado, donde participan especialistas y otros profesionales. Su propósito es ampliar sus fundamentos y utilidades para incluirlos en los diferentes programas e impartirlos en clases prácticas, a través del reconocimiento de plantas medicinales sembradas en un jardín botánico dentro de la institución y de sus diferentes formas de preparación. El objetivo de esta comunicación es divulgar aspectos relacionados con su diseño metodológico a fin de sensibilizar a profesores y alumnos en la investigación y conocimiento de la fitoterapia y otros pilares de tan milenaria medicina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).