Introducción de la asignatura Sangre y Sistema Inmune: satisfacción y desempeño de los estudiantes

Autores/as

  • Alexander Eusebio Cárdenas Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Adriana González Fanjul Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Alexis Rodríguez Pena Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Vicente Hernández Moreno Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Héctor González Paz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • José Carlos Casas Blanco Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

estudios interdisciplinarios, aprendizaje, estudiantes de Medicina, educación médica.

Resumen

Fundamento: en el curso 2017-2018 se introdujo la asignatura Sangre y Sistema Inmune en el tercer semestre de la carrera de Medicina, según el nuevo plan de estudio.
Objetivo:
identificar el grado de satisfacción y desempeño de los estudiantes en la asignatura Sangre y Sistema Inmune de recién incorporación en el Plan de Estudios D.
Método:
se realizó un estudio descriptivo en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el curso académico 2017-2018. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción, empíricos: la encuesta en forma de cuestionario en dos momentos concretos del semestre (cuarta y decimoquinta semanas), y matemático-estadísticos para el procesamiento de los datos.
Resultados:
en sentido general la introducción de la asignatura Sangre y Sistema Inmune en el currículo tuvo un nivel adecuado de aceptación por los alumnos y este evolucionó de forma positiva en la medida en que transcurrió el curso. En los casos de insatisfacción, la principal causa estuvo vinculada a la dificultad de los temas impartidos. Existe preferencia por las clases talleres y prácticas de laboratorio, y el trabajo de curso como evaluación final, y no con un examen teórico.
Conclusiones:
el nivel de satisfacción expresado por los alumnos con la asignatura fue adecuado, no así el desempeño ya que la mayoría reconocieron no poseer los conocimientos básicos sobre su contenido, aspectos que se tuvieron en cuenta en su posterior impartición.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alexander Eusebio Cárdenas Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista en Medicina General Integral y Fisiología Normal y Patológica. Asistente. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina.

Adriana González Fanjul, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Bioquímica. Asistente. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina.

Alexis Rodríguez Pena, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Fisiología Normal y Patológica. Asistente. Investigador Agregado. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina.

Vicente Hernández Moreno, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Inmunología. Profesor Auxiliar. Máster en Infectología. Investigador Agregado.  Unidad de Investigaciones Biomédicas.

Héctor González Paz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Profesor Auxiliar. Facultad de Medicina.

José Carlos Casas Blanco, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y en Fisiología Normal y Patológica. Asistente. Departamento de Ciencias Básicas. Facultad de Medicina.

Descargas

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

1.
Cárdenas Rodríguez AE, González Fanjul A, Rodríguez Pena A, Hernández Moreno V, González Paz H, Casas Blanco JC. Introducción de la asignatura Sangre y Sistema Inmune: satisfacción y desempeño de los estudiantes. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2019 [citado 1 de julio de 2025];11(3):174-89. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1320

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL