Actitudes no homofóbicas en estudiantes villaclareños de ciencias médicas: respeto a la dignidad humana

Autores/as

  • Blanca Rosa Pérez Obregón Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Katia Liset Rodríguez Niebla Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Luisa María Sáez Ferrán. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Francisca de la Caridad Alcántara Paisán. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Mario Luis Castillo Albalat. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • María del Carmen Guevara Couto Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

minorías sexuales y de género, homofobia, relaciones interpersonales, equidad en salud, sexismo, educación médica.

Resumen

Fundamento: la política de inclusión de todos y para el bien de todos, preconizada por José Martí tiene amplia manifestación en el proyecto socialista cubano y es  objetivo sumario en los programas de la Revolución; sin embargo, varios siglos de predominio del heterocentrismo han generado actitudes homofóbicas entre algunas personas.
Objetivo: identificar los niveles de homofobia en los estudiantes de Medicina y Enfermería en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Métodos:
se desarrolló una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo, entre mayo-junio 2018. Se aplicaron métodos teóricos: analítico-sintético, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empíricos: encuesta en forma de cuestionario a estudiantes y matemáticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
predominaron bajos niveles de homofobia entre los encuestados, los más homofóbicos resultaron los masculinos de la carrera de Medicina y los menos, las enfermeras; la mayoría de los padres tienen nivel universitario o medio, y conviven en ambientes donde la homofobia es mínima, los alumnos demostraron tener pocos conocimientos acerca del significado de las siglas LGBTI, participan poco en acciones contra la homofobia y tienen poca disposición para participar en ellas.
Conclusiones:
a pesar de que las cifras de homofobia se consideran bajas, se impone una alerta acerca de los índices que expresan distanciamiento social, por lo que urge la capacitación de los docentes para el tratamiento del tema a nivel curricular y la movilización del estudiantado en acciones donde se reconozca la diversidad sexual como muestra del respeto a la dignidad plena del ser humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Blanca Rosa Pérez Obregón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Español Literatura. Profesor Asistente. Redactora Editora de la revista EDUMECENTRO.

Katia Liset Rodríguez Niebla, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Medicina General Integral y en  Administración en Salud. Máster en Sexualidad. Profesor Auxiliar. Vicedecana Docente de la Facultad de Medicina.

Luisa María Sáez Ferrán., Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Profesor Auxiliar y Consultante. Departamento de Ingreso y Formación Vocacional. 

Francisca de la Caridad Alcántara Paisán., Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar. Metodóloga de Formación Vocacional y Orientación Profesional. Departamento de Ingreso y Formación Vocacional. 

Mario Luis Castillo Albalat., Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

 Licenciado en Enfermería. Especialista de I Grado en Fisiología Humana y Patológica. Asistente. Jefe  de la Cátedra de Sexualidad.

María del Carmen Guevara Couto, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Anatomía Humana.  Máster en Educación Médica. Asistente. Facultad de Medicina.

Descargas

Publicado

2019-04-01

Cómo citar

1.
Pérez Obregón BR, Rodríguez Niebla KL, Sáez Ferrán. LM, Alcántara Paisán. F de la C, Castillo Albalat. ML, Guevara Couto M del C. Actitudes no homofóbicas en estudiantes villaclareños de ciencias médicas: respeto a la dignidad humana. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2019 [citado 4 de julio de 2025];11(2):64-83. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1323

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL