Ricardo Jorge Oropesa: protagonista de los comienzos de la educación médica en la región central
Palabras clave:
historia de la Medicina, rasgos de la historia de vida, educación médica.Resumen
Fundamento: el 18 de junio de 2019 se cumplen 100 años del natalicio del Dr.C. Ricardo Jorge Oropesa, figura destacada en la fundación y desarrollo de la docencia médica en la región central de Cuba, y de la consolidación del enfoque integral de la salud pública en Nicaragua durante la revolución sandinista.
Objetivo: identificar los aspectos más relevantes vinculados con la docencia médica en la obra científica, pedagógica y revolucionaria del Dr. Oropesa.
Métodos: se desarrolló una amplia revisión documental en los archivos personales del Dr. Oropesa, en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Se realizaron entrevistas a informantes clave sobre los aspectos investigados, complementando estos métodos y técnicas con otros de corte teórico. Finalmente se realizó la triangulación de fuentes para obtener los resultados que se informan.
Resultados: la relación y aportes de Oropesa a este importante proceso solo han sido destacados, y no de forma integral, por la revista EDUMECENTRO. El estudio describe aspectos relevantes en la obra edificadora de este hombre que lo convierten en una personalidad de connotación nacional y latinoamericana.
Conclusiones: la educación médica en la región central de Cuba y en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua cuenta con el legado científico-pedagógico del Dr.C. Ricardo Jorge Oropesa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).