Material didáctico para la enseñanza aprendizaje del sistema hemolinfopoyético en la carrera Bioanálisis Clínico

Autores/as

  • Ever Quintana Verdecia Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey. http://orcid.org/0000-0003-1305-1643
  • Mercedes Caridad García González Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.
  • Cira Cecilia León Ramentol Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey.
  • Rafael Pérez Robles Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey.
  • María del Carmen Galdós Sánchez Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey.
  • Lidyce Quesada Leyva Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey.

Palabras clave:

laboratorios, sistema hematopoyético, Hematología, educación médica.

Resumen

Fundamento: la educación superior efectúa transformaciones profundas que se convierten en un factor clave para la puesta en marcha de procesos necesarios en el enfrentamiento a los desafíos del mundo existente.
Objetivo:
elaborar un material didáctico para la enseñanza aprendizaje del sistema hemolinfopoyético, con énfasis en el extendido de sangre periférica en la carrera de Bioanálisis Clínico.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en el período septiembre 2017-febrero 2018, en la Facultad Tecnológica “Octavio de la Concepción y de la Pedraja” de la Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”, de Camagüey. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: observación a clases, la encuesta en forma de entrevista a docentes y la prueba exploratoria a estudiantes; y matemático-estadísticos para el cálculo de las frecuencias absolutas y el porcentaje. El producto fue valorado por criterios de especialistas.
Resultados:
se evidenciaron insuficiencias en el proceso enseñanza aprendizaje por los profesores para trabajar de manera integrada los procesos cognitivos sobre extendidos de sangre periférica como una vía para analizar las células hematopoyéticas; entre los estudiantes primaron el uso incorrecto de técnicas y procederes en los análisis y en la elaboración de los informes a partir de la observación e interpretación de extendidos de sangre periférica como componente esencial de la Hematología.
Conclusiones:
se elaboró un material didáctico que fue valorado por criterios de especialistas en las categorías de muy adecuado y adecuado en todos los indicadores propuestos, por lo que se consideró factible de ser aplicado.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ever Quintana Verdecia, Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey.

Licenciado en Tecnología de la Salud. Perfil Laboratorio Clínico. Asistente. Centro de Investigación y Productos Biológicos. Facultad Tecnológica “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”.

Mercedes Caridad García González, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”.

Licenciada en Educación. Especialidad Química. Máster en Enseñanza de la Química. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Facultad de Ciencias Aplicadas.

Cira Cecilia León Ramentol, Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey.

Doctora en Medicina. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Centro de Investigación y Productos Biológicos. Facultad Tecnológica “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”.

Rafael Pérez Robles, Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey.

Licenciado en Enfermería. Máster en Enfermedades Infecciosas. Instructor. Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Amalia Simoni”.

María del Carmen Galdós Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey.

Licenciada en Microbiología. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Centro de Investigación y Productos Biológicos. Facultad Tecnológica “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”.

Lidyce Quesada Leyva, Universidad de Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Camagüey.

Doctora en Medicina Veterinaria y Zootecnia. Máster en Diagnóstico Veterinario. Instructor. Centro de Investigación y Productos Biológicos. Facultad Tecnológica “Octavio de la Concepción y de la Pedraja”.

Descargas

Publicado

2019-10-01

Cómo citar

1.
Quintana Verdecia E, García González MC, León Ramentol CC, Pérez Robles R, Galdós Sánchez M del C, Quesada Leyva L. Material didáctico para la enseñanza aprendizaje del sistema hemolinfopoyético en la carrera Bioanálisis Clínico. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2019 [citado 13 de julio de 2025];11(4):122-35. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1347

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL