El autocuidado del sistema genitourinario en jóvenes estudiantes universitarios

Autores/as

  • Diana Estela Pérez Chávez Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.
  • Ledis Mata Bravo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

promoción de la salud, conductas relacionadas con la salud, genitales, autocuidado, educación médica.

Resumen

Fundamento: las infecciones del sistema genitourinario se han identificado entre las más frecuentes en las consultas de la atención primaria de salud; existe un porciento significativo de estudiantes universitarios que las padecen, lo cual repercute en su calidad de vida.
Objetivo:
elaborar un sistema de actividades para promover el autocuidado del sistema genitourinario en los estudiantes universitarios.
Métodos:
se realizó una investigación de desarrollo en 2015, en la Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud. Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; del nivel empírico: análisis de documentos, observación, cuestionarios y entrevistas a los jóvenes y profesores, y el criterio de especialistas para valorar la propuesta.
Resultados:
se constató poca percepción de riesgo de los factores que provocan afectaciones en el sistema genitourinario por los jóvenes estudiantes, no habían concientizado el valor del autocuidado para la preservación de su salud, y no lo asumían como influyente en la calidad de vida; omitían la responsabilidad individual en la prevención y control de las causas que ejercen influencias negativas en su organismo, por lo que se elaboró un sistema de actividades que fue valorado por criterios de especialistas.
Conclusiones:
el sistema promueve el autocuidado del sistema genitourinario a través de la articulación de actividades curriculares y extracurriculares que fomentan actitudes positivas hacia el cuidado del cuerpo y el mejoramiento de la calidad de vida; fue valorado como pertinente y adecuado a los propósitos para los que fue creado.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diana Estela Pérez Chávez, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Biología. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Sede Pedagógica "Félix Varela Morales".

Ledis Mata Bravo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Promoción de la Salud en sistemas educativos. Profesor Auxiliar. Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud.

Descargas

Publicado

2019-10-01

Cómo citar

1.
Pérez Chávez DE, Mata Bravo L. El autocuidado del sistema genitourinario en jóvenes estudiantes universitarios. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2019 [citado 12 de julio de 2025];11(4):136-51. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1400

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL