Motivación profesional hacia la carrera de Medicina en estudiantes santaclareños del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez”

Autores/as

  • Sibelys Akela Paz González Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yurianely Machado Machado Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Idalmis Ramírez Oves Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Francisca de la Caridad Alcántara Paisán Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Tamara Cárdenas Domínguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Yamilet García Navas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

educación profesional, orientación vocacional, perfil laboral, aprendizaje, educación médica.

Resumen

Fundamento: la elección de una carrera constituye una decisión compleja para los estudiantes preuniversitarios al no tener bien definido su pensamiento profesional para el futuro.
Objetivo
: caracterizar la motivación profesional hacia la carrera de Medicina en los estudiantes de onceno grado del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez”, de Santa Clara.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo con un diseño de dos etapas entre septiembre 2018-febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación, empíricos: encuesta, la composición y el completamiento de frases para la obtención de información en correspondencia con el objetivo propuesto, y matemático-estadísticos para los valores en cifras.
Resultados:
se constató que las razones que más influyen en los estudiantes para optar por la carrera de Medicina son el amor y respeto a la profesión, ayudar a la población y la influencia de familiares y/o amigos, las que responden a lo socialmente esperado; pero no están interiorizadas en la mayoría lo cual se confirmó al analizar los resultados de las técnicas de exploración aplicadas: hubo predominio de un bajo nivel de conocimientos sobre la futura profesión, poco vínculo afectivo hacia ella, e insuficiencias en la autovaloración y en la proyección futura de su personalidad.
Conclusiones:
se determinaron las razones para optar por la carrera de Medicina en los estudiantes del preuniversitario mencionado, y se corroboró la necesidad de realizar acciones de orientación profesional en este nivel de enseñanza para fortalecer la motivación por el futuro desempeño médico.

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sibelys Akela Paz González, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Educación Superior.  Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Medicina. Departamento de Psicología.

Yurianely Machado Machado, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Medicina. Departamento de Psicología.

Idalmis Ramírez Oves, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Médica. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Medicina. Departamento de Psicología.

Francisca de la Caridad Alcántara Paisán, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar. Vicerrectorado Académico. Departamento de Ingreso.

Tamara Cárdenas Domínguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista en I Grado en Embriología. Máster en Salud Pública. Asistente. Facultad de Medicina. Departamento de Psicología.

Yamilet García Navas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Defectología. Máster en Psicología Médica. Asistente. Facultad de Medicina. Departamento de Psicología.

Descargas

Publicado

2020-04-28

Cómo citar

1.
Paz González SA, Machado Machado Y, Ramírez Oves I, Alcántara Paisán F de la C, Cárdenas Domínguez T, García Navas Y. Motivación profesional hacia la carrera de Medicina en estudiantes santaclareños del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez”. EDUMEC [Internet]. 28 de abril de 2020 [citado 1 de julio de 2025];12(2):76-91. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1458

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL