Motivación profesional hacia la carrera de Medicina en estudiantes santaclareños del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez”
Palabras clave:
educación profesional, orientación vocacional, perfil laboral, aprendizaje, educación médica.Resumen
Fundamento: la elección de una carrera constituye una decisión compleja para los estudiantes preuniversitarios al no tener bien definido su pensamiento profesional para el futuro.
Objetivo: caracterizar la motivación profesional hacia la carrera de Medicina en los estudiantes de onceno grado del preuniversitario “Capitán Roberto Rodríguez”, de Santa Clara.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo con un diseño de dos etapas entre septiembre 2018-febrero 2019. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación, empíricos: encuesta, la composición y el completamiento de frases para la obtención de información en correspondencia con el objetivo propuesto, y matemático-estadísticos para los valores en cifras.
Resultados: se constató que las razones que más influyen en los estudiantes para optar por la carrera de Medicina son el amor y respeto a la profesión, ayudar a la población y la influencia de familiares y/o amigos, las que responden a lo socialmente esperado; pero no están interiorizadas en la mayoría lo cual se confirmó al analizar los resultados de las técnicas de exploración aplicadas: hubo predominio de un bajo nivel de conocimientos sobre la futura profesión, poco vínculo afectivo hacia ella, e insuficiencias en la autovaloración y en la proyección futura de su personalidad.
Conclusiones: se determinaron las razones para optar por la carrera de Medicina en los estudiantes del preuniversitario mencionado, y se corroboró la necesidad de realizar acciones de orientación profesional en este nivel de enseñanza para fortalecer la motivación por el futuro desempeño médico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).