Percepción estudiantil sobre una innovación evaluativa utilizando la plataforma Moodle
Palabras clave:
aplicaciones de la informática médica, proyectos de tecnologías de información y comunicación, aprendizaje, evaluación educacional, educación médica.Resumen
Fundamento: la introducción de innovaciones educativas en respuesta a la demanda social de integrar la tecnología digital en el proceso docente educativo precisa instrumentar la valoración de las nuevas ofertas educativas.
Objetivo: analizar la percepción estudiantil sobre una innovación evaluativa utilizando Moodle, introducida en la asignatura Sistemas Nervioso, Endocrino y Reproductor, en la Facultad de Ciencias Médicas “Salvador Allende” durante el curso 2018-2019.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva con enfoque mixto. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo; empíricos: prueba pedagógica a estudiantes, observación participativa y la encuesta en forma de cuestionario, y el foro; y matemático-estadísticos para el procesamiento de los datos. La innovación educativa fue valorada por criterios de especialistas.
Resultados: la aplicación de la prueba pedagógica propició homogeneidad en los instrumentos evaluativos y la implementación de la evaluación formativa, la observación participativa evidenció el interés de los estudiantes en el desarrollo de las evaluaciones y la necesidad de asesorar el trabajo con la plataforma Moodle. Los datos obtenidos en las encuestas mostraron una percepción estudiantil satisfactoria sobre la innovación, aunque el diseño gráfico de las actividades fue apreciado como una debilidad.
Conclusiones: la innovación evaluativa fue una experiencia estudiantil satisfactoria al dar respuestas a algunas de sus expectativas como participantes centrales del proceso enseñanza aprendizaje; los docentes de experiencia en la asignatura la valoraron como una alternativa didáctica factible de ser utilizada para lograr un enfoque más pertinente en la aprehensión del conocimiento.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).