Las redes sociales digitales aplicadas a la docencia y asistencia médicas

Autores/as

  • Martha Denis Marrero Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Tania Rodríguez Leyva Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara.
  • Yadira Águila Rivalta Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara.
  • Imirsy Rodríguez Soto Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara.

Palabras clave:

redes de comunicación de computadores, aplicaciones de la informática médica, estudiantes de Medicina, educación médica.

Resumen

Introducción: la educación superior asume estudiantes influenciados por las redes sociales digitales cuyo poder de compartir, crear e informar se convierte en un elemento esencial en sus vidas, por ello demandan de los docentes incorporar nuevas formas de enseñanza.
Objetivo:
describir la posibilidad de uso de las redes sociales en la docencia y la asistencia médicas.
Métodos:
se realizó una revisión de fuentes bibliográficas en SciELO, Google Académico e Infomed entre 2015-2019, a partir de las palabras clave: redes sociales digitales, aprendizaje, estudiantes, herramientas web. Se seleccionaron 24 documentos por su pertinencia en el estudio.
Resultados:
se constató a través de la revisión que las redes sociales han supuesto una revolución en internet, por lo que han sido adoptadas por algunos profesionales de la salud como un medio para la gestión de conocimientos, difundir información y fortalecer la asistencia y la docencia. Los subtemas revisados se relacionan con algunas precisiones teóricas sobre ellas, su uso en la enseñanza médica y el vínculo establecido por pacientes con los mismos intereses o enfermedades; y se comparten opiniones sobre la confiabilidad científica de su información sobre salud.
Conclusiones:
las redes sociales pueden ser utilizadas en la docencia y la asistencia médicas, siempre bajo la dirección de profesionales de la salud que garanticen la cientificidad de la información que se comparte.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Martha Denis Marrero Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Contabilidad y Finanzas. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar.  Departamento de Bioestadística y Computación. Facultad  de Medicina.

Tania Rodríguez Leyva, Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Matemática. Máster en  Nuevas Tecnologías de la Información. Profesor Auxiliar.  Departamento de Bioestadística y Computación. Facultad  de Medicina.

Yadira Águila Rivalta, Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara.

 Licenciada en Computación. Máster en Nuevas Tecnologías de la Información. Profesor Asistente.  Departamento de Bioestadística y Computación. Facultad  de Medicina.

Imirsy Rodríguez Soto, Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara.

Licenciada en Educacion. Especialidad  Economía. Máster en Nuevas Tecnologías de la Información. Profesor Asistente.  Departamento de Bioestadística y Computación. Facultad  de Medicina.

Descargas

Publicado

2020-05-31

Cómo citar

1.
Marrero Pérez MD, Rodríguez Leyva T, Águila Rivalta Y, Rodríguez Soto I. Las redes sociales digitales aplicadas a la docencia y asistencia médicas. EDUMEC [Internet]. 31 de mayo de 2020 [citado 1 de julio de 2025];12(3):261-76. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1485

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN