Software educativo sobre patogenia de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en Periodoncia

Autores/as

  • Liset de la Hoz Rojas Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Lázaro Sarduy Bermúdez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Jesús Daniel Saura Díaz Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.
  • Ana Beatriz Pérez De la Hoz Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Luis Ernesto Ruiz Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Ana Laura Ramos Morales Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

aplicaciones de la informática médica, proyectos de tecnologías de información y comunicación, estudiantes, educación médica.

Resumen

Fundamento: la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramientas para la confección de medios de enseñanza ha mostrado su relevancia en el proceso de formación, facilitando el aprendizaje de los estudiantes.
Objetivo:
diseñar un software educativo como soporte bibliográfico didáctico para el tema “Etiología y patogenia de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica” de la asignatura Periodoncia.
Métodos:
se realizó una investigación de innovación tecnológica en la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre enero-febrero de 2019.Se utilizaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; empíricos: grupo nominal y encuesta en forma de cuestionario inicial y final a los estudiantes; y matemáticos. Se utilizaron programas informáticos para el diseño del software: WebStorm, Photoshop y el Office.
Resultados:
la mayoría de los estudiantes prefirió como medio de enseñanza para el estudio del tema un software educativo el cual contiene tres botones con hipervínculos hacia los contenidos en correspondencia con los objetivos del programa, además de vídeos, curiosidades, las bibliografías básica y complementaria y casos problemas.
Conclusiones:
el software educativo PatogenioWeb en Periodoncia resultó valorado por criterios de especialistas y usuarios, quienes emitieron opiniones favorables sobre su diseño, utilidad, facilidad de interacción y aplicabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Liset de la Hoz Rojas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Estomatología. Especialista de II Grado en Estomatología General Integral. Máster en Odontoestomatología Infanto-Juvenil. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Estomatología.

Lázaro Sarduy Bermúdez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Estomatología. Especialista de II Grado en Periodoncia y I Grado en Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Facultad de Estomatología.

Jesús Daniel Saura Díaz, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Estudiante de 4to año de Informática.

Ana Beatriz Pérez De la Hoz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Estudiante de 5to año de Estomatología. Alumna ayudante de Atención Integral a la Población. Facultad de Estomatología.

Luis Ernesto Ruiz Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Estudiante de 4to año de Estomatología. Alumno ayudante de Periodoncia. Facultad de Estomatología.

Ana Laura Ramos Morales, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Estudiante de 5to año de Estomatología. Alumna ayudante de Periodoncia. Facultad de Estomatología.

Descargas

Publicado

2020-05-31

Cómo citar

1.
de la Hoz Rojas L, Sarduy Bermúdez L, Saura Díaz JD, Pérez De la Hoz AB, Ruiz Rodríguez LE, Ramos Morales AL. Software educativo sobre patogenia de la enfermedad periodontal inmunoinflamatoria crónica en Periodoncia. EDUMEC [Internet]. 31 de mayo de 2020 [citado 2 de julio de 2025];12(3):117-30. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1545

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL