El estudio de casos: método efectivo para el diagnóstico y manejo de trastornos de conducta

Autores/as

  • Pavel Ernesto Arribas Llópis Centro de Atención a Menores. Villa Clara.
  • Yakelín Gómez Morales Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.
  • Anselmo Leónides Guillen Estevez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Celidanay Ramírez Mesa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

trastornos de la conducta infantil, informes de casos,  psicología del adolescente, educación especial.

Resumen

Fundamento: los trastornos de conducta constituyen un problema de salud de intervención multidisciplinaria entre instituciones correspondientes a diferentes campos del saber. Su tratamiento a través del estudio de casos como método de indagación detallado, descriptivo y holístico permite su diagnóstico efectivo y orienta hacia una terapéutica integral para su solución.
Objetivo:
valorar la efectividad del método estudio de casos para el diagnóstico y manejo de los trastornos de conducta.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo en el municipio de Santa Clara durante febrero de 2018. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico; empíricos: análisis documental, historia de vida, observación participante y entrevista a informantes clave y familiares y el método estudio de casos.
Resultados:
los métodos empleados permitieron conformar un diagnóstico preventivo a partir del análisis minucioso de las características psicopedagógicas y psicosociales del menor, el cual se prescribió como portador de un trastorno de conducta disocial potenciado y generado por patrones, códigos y estilos antisociales asimilados desde sus círculos de amistad, cuyo pronóstico fue desfavorable.
Conclusiones:
se valoró la efectividad de la aplicación del método estudio de casos para el diagnóstico y manejo de los trastornos de conducta porque permitió la identificación de las potencialidades del entorno del sujeto para enfrentar esta problemática y las existentes en él y en su familia, y la elaboración de estrategias que coadyuvan al éxito de un comportamiento cívico a tono con el proyecto social cubano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pavel Ernesto Arribas Llópis, Centro de Atención a Menores. Villa Clara.

Licenciado en Derecho. Especialista del Centro de Atención a Menores. Máster en Dirección. Profesor Asistente.

Yakelín Gómez Morales, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Villa Clara.

Licenciada en Educación Plástica. Doctor en Ciencias  Pedagógicas. Profesor Titular. Centro de Estudios de Educación.

Anselmo Leónides Guillen Estevez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Física-Astronomía. Profesor Auxiliar. Departamento de Informática Médica. Facultad de Tecnología de la Salud y Enfermería.

Celidanay Ramírez Mesa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral y Anatomía Humana. Profesor Auxiliar. Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas. Facultad de Medicina.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

1.
Arribas Llópis PE, Gómez Morales Y, Guillen Estevez AL, Ramírez Mesa C. El estudio de casos: método efectivo para el diagnóstico y manejo de trastornos de conducta. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2020 [citado 12 de julio de 2025];12(3):53-66. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1607

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL