Algunos principios de la educación médica manifestados en la capacitación en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia

Autores/as

  • Nancy Burguet Lago Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.
  • Ivonne Burguet Lago Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana.

Palabras clave:

Farmacovigilancia, capacitación de recursos humanos en salud, educación continua, educación médica.

Resumen

RESUMEN

Fundamento: la capacitación en Farmacovigilancia para profesionales y técnicos de la industria farmacéutica es una opción de educación continuada desde los principios de la educación médica.
Objetivo:
fundamentar la correspondencia entre una propuesta de capacitación en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia y algunos principios de la educación médica.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo en noviembre 2017-febrero 2018 en la Unidad Empresarial de Base Laboratorios Liorad. Los métodos teóricos fueron: sistematización, para relacionar las etapas de la capacitación y los principios de la educación médica; y el análisis-síntesis para fundamentar y analizar la información.
Resultados:
hubo correspondencia entre algunos principios de la educación médica y el curso diseñado: de la educación en el trabajo (principio rector), al contribuir a la formación de habilidades y hábitos prácticos que caracterizan las actividades profesionales; autonomía, en la inclusión de estudios de vigilancia activa y vigilancia pasiva; no hacer el mal, al capacitar a los profesionales y técnicos para realizar el balance beneficio-riesgo del medicamento; ética profesional, particularizando en la actitud deferente y respetuosa por el paciente donde se manifiesten la honradez y la honestidad; y beneficencia, al explicarles la obligatoriedad de la distribución de recursos médicos disponibles por igual en todos los seres humanos si distinción.
Conclusiones
: se fundamentó la correspondencia entre algunos principios de la educación médica en el curso diseñado, con el fin de que se pueda generalizar su aplicación desde el posgrado para profesionales y técnicos que asumen la actividad de Farmacovigilancia en similares contextos cubanos.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nancy Burguet Lago, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Licenciada en Microbiología. Máster en Ciencias Bioquímicas de las Proteínas. Mención Biotecnología.  Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Tecnóloga del Primer Nivel. Instructora en Buenas Prácticas. Investigadora Titular. Unidad de Desarrollo e Innovación.  Empresa Laboratorios Aica.

Ivonne Burguet Lago, Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana.

Licenciada en Educación. Especialidad Matemática. Máster en Ciencias Matemáticas. Doctora en Ciencias Pedagógicas.  Profesor Titular.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

1.
Burguet Lago N, Burguet Lago I. Algunos principios de la educación médica manifestados en la capacitación en Buenas Prácticas de Farmacovigilancia. EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 1 de julio de 2025];13(1). Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1617

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL