La Facultad de Tecnología-Enfermería de Villa Clara ante la mitigación de la COVID-19

Autores/as

  • Mayelin Ferrer García Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Julio Antonio Díaz Rodríguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Israel Sotolongo Ramírez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Isa Miñoso Galindo Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Mayra Pérez de Corcho Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Duniesky Villareño Dominguez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

infecciones por coronavirus, medicina comunitaria, desarrollo de personal, educación médica.

Resumen

Fundamento: la situación epidemiológica provocada por la COVID-19 transformó el proceso docente educativo en la Facultad de Tecnología-Enfermería.
Objetivo:
describir las acciones educativas que realizan directivos, profesores y estudiantes de la Facultad de Tecnología-Enfermería para el enfrentamiento a la COVID-19.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo con enfoque cualitativo entre marzo-mayo de 2020. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis e inducción-deducción; empíricos: revisión documental y encuesta en forma de entrevista a directivos, profesores y estudiantes.
Resultados:
en las acciones educativas predominaron la capacitación sobre la nueva enfermedad, la evaluación y acreditación de todo el personal que trabajaría en la facultad como centro de aislamiento, y se determinaron otras para aplicarlas desde el área de la docencia donde se tuvieron en cuenta su proceso de formación de perfil amplio compuesto por nueve carreras universitarias, formación técnica profesional y de educación superior de ciclo corto en diferentes especialidades técnicas de la salud.
Conclusiones:
el estudio realizado permitió describir las acciones realizadas en correspondencia con las resoluciones y normativas vigentes para el proceso docente educativo de las ciencias médicas en tiempos de contingencia epidemiológica, en las que se puso de manifiesto la labor extensionista de la universidad como una de sus funciones fundamentales.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mayelin Ferrer García, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Informática. Máster en Psicopedagogía. Profesor Auxiliar. Facultad de Tecnología -Enfermería.

Julio Antonio Díaz Rodríguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Tecnología de la Salud. Especialidad Higiene y Epidemiología. Máster en Promoción de Salud en Sistemas Educativos. Profesor Asistente. Facultad de Tecnología-Enfermería.

Israel Sotolongo Ramírez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista en Medicina General Integral. Policlínico Universitario “Chiqui Gómez Lubián”. Santa Clara.

Isa Miñoso Galindo, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor  Asistente. Facultad de Medicina.

Mayra Pérez de Corcho Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Salud Pública. Profesor Auxiliar. Decana de la Facultad de Tecnología-Enfermería. Santa Clara.

Duniesky Villareño Dominguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Tecnología de la Salud. Perfil Atención Estomatológica. Máster en Atención Primaria de Salud. Profesor Asistente. Investigador Agregado. Vicedecano Docente de la Facultad de Tecnología-Enfermería.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

1.
Ferrer García M, Díaz Rodríguez JA, Sotolongo Ramírez I, Miñoso Galindo I, Pérez de Corcho Martínez M, Villareño Dominguez D. La Facultad de Tecnología-Enfermería de Villa Clara ante la mitigación de la COVID-19. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2020 [citado 1 de julio de 2025];12(3):25-40. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1638

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL