Mapas mentales sobre tronco encefálico: su pertinencia en la dirección del trabajo independiente desde Morfofisiología
Palabras clave:
tronco encefálico, redes de comunicación de computadores, aplicaciones de la informática médica, estudiantes de Medicina, educación médica.Resumen
Fundamento: el trabajo independiente se fortalece con el uso de medios de enseñanza, entre ellos, los mapas mentales.
Objetivo: confeccionar mapas mentales sobre las configuraciones externa e interna del tronco encefálico para contribuir a la dirección del trabajo independiente desde la disciplina Morfofisiología, utilizando la tecnología móvil.
Métodos: se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en la Facultad de Estomatología de la Universidad Médica de Pinar del Río, durante el curso 2019-2020. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis y abstracción-concreción; y empíricos: cuestionario y análisis documental para la fundamentación y recogida de información. Los mapas mentales fueron diseñados utilizando la aplicación para Android, Mindomo versión 3.0.15.
Resultados: se confeccionaron los mapas mentales que permitieron representar gráficamente los contenidos relacionados con la configuración externa e interna del tronco encefálico, constituido por modelos tridimensionales y apoyados en la tecnología móvil.
Conclusiones: fueron valorados por criterio de especialistas quienes consideraron como adecuadas su pertinencia, la factibilidad de aplicación del producto, y su utilidad para perfeccionar el trabajo independiente en la disciplina Morfofisiología.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).