Competencias informacionales en los profesionales del Hospital Ginecobstétrico Docente en Palma Soriano, Cuba
Palabras clave:
tecnología de la información, aplicaciones de la informática médica, administración de las tecnologías de la información, educación médica.Resumen
Fundamento: la inserción de las competencias informacionales en la labor del profesional de ciencias médicas supone la gestión de nuevos roles que integren el consumo de información digital, la generación de nuevos conocimientos y su socialización.
Objetivo:caracterizar el desarrollo de competencias informacionales en los profesionales de salud pertenecientes al Hospital Ginecobstétrico Docente del municipio Palma Soriano en la provincia Santiago de Cuba.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo en el Hospital Ginecobstétrico Docente “Nelia Irma Delfín Ripoll”, durante el año 2020, en Palma Soriano. Se emplearon métodos teóricos: análisis-síntesis e inductivo-deductivo y enfoque sistémico; empíricos: análisis documental, el cuestionario y la observación.
Resultados: se constató un predomino de la escolaridad universitaria, necesidad de información como algo objetivo, inadecuada utilización de estrategias de búsqueda, tipo de fuentes informativas utilizadas digitales para el autoestudio, inadecuado trabajo colaborativo y de grupos de discusión para la investigación.
Conclusiones: se caracterizó el desarrollo de competencias informacionales en los profesionales de salud pertenecientes al Hospital Ginecobstétrico Docente en Palma Soriano, con vistas a lograr una amplia cobertura temática y calidad de los contenidos de la organización en los sistemas de gestión y el desarrollo de competencias informacionales que propicien la retroactividad en el enfrentamiento de los problemas de salud.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).