Aprendizaje significativo en Psicología desde la educación a distancia en el contexto de la COVID-19

Autores/as

  • Lisania Losiel Luna Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. https://orcid.org/0000-0001-7176-6036
  • Liudmila Vilató Frómeta Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo. https://orcid.org/0000-0003-2356-5912
  • Gladys Ivette Maynard Bermúdez Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
  • Javier Acosta Sardina Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.
  • Nadine Loo Muñoz Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Palabras clave:

educación a distancia, medicina de la conducta, estudiantes, superación profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: la enfermedad COVID-19 provocó la necesidad de realizar una serie de modificaciones importantes en el proceso docente-educativo en la educación médica superior, principalmente en las condiciones de educación a distancia.
Objetivo:
evaluar el logro de un aprendizaje significativo a partir del trabajo extraclase diseñado por el colectivo de la asignatura Psicología de la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo en el contexto de la COVID-19.
Métodos:
se realizó una investigación cuanticualitativa de corte pedagógico, en el período de marzo a septiembre de 2020. Se emplearon métodos teóricos: analítico-sintético, tránsito de lo abstracto a lo concreto e inductivo-deductivo; empíricos: criterio de usuarios, mediante encuesta aplicada a los profesores de la asignatura, análisis de contenidos expresados en los trabajos extraclases y la técnica de lluvia de ideas, así como métodos matemáticos estadísticos para los valores absolutos y relativos.
Resultados:
la lluvia de ideas propició que en la tarea docente se integraran contenidos esenciales de la asignatura bajo el empleo de los métodos problémico y trabajo independiente. Se aprovecharon las potencialidades de los entornos virtuales de aprendizaje. Por criterio de especialistas, los profesores evaluaron en las escalas de muy de acuerdo y de acuerdo los parámetros considerados para la valoración del trabajo extraclase diseñado. El análisis de contenido a las respuestas elaboradas por los estudiantes evidenció la consecución del aprendizaje significativo.
Conclusiones:
el trabajo extraclase que se diseñó tributó a la adquisición de un aprendizaje significativo de los contenidos de Psicología vinculados a la experiencia de los estudiantes de segundo año de Medicina en el trabajo comunitario integrado.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lisania Losiel Luna, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Licenciada en Psicología. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Asistente. Facultad de Medicina.

Liudmila Vilató Frómeta, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Profesor Auxiliar. Facultad de Medicina.

Gladys Ivette Maynard Bermúdez, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Licenciada en Psicología. Máster en Psicología de la Salud. Profesor Auxiliar. Facultad de Medicina.

Javier Acosta Sardina, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Licenciado en Psicología. Profesor Asistente. Facultad de Medicina.

Nadine Loo Muñoz, Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología de la Salud. Profesor Asistente. Facultad de Medicina.

Descargas

Publicado

2021-10-22

Cómo citar

1.
Losiel Luna L, Vilató Frómeta L, Maynard Bermúdez GI, Acosta Sardina J, Loo Muñoz N. Aprendizaje significativo en Psicología desde la educación a distancia en el contexto de la COVID-19. EDUMEC [Internet]. 22 de octubre de 2021 [citado 1 de julio de 2025];13(4):180-95. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1768

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL