Publicaciones científicas de profesionales villaclareños de la salud del municipio Sagua la Grande. (2019-2020)
Palabras clave:
publicaciones periódicas como asunto, publicaciones seriadas, indicadores bibliométricos, indicadores de producción científica, educación médica.Resumen
Fundamento: de conjunto con la formación de profesionales, las universidades de ciencias médicas cubanas tienen como misión generar y divulgar conocimientos, lo cual se logra mediante la investigación y su difusión a través de publicaciones.
Objetivo: caracterizar las publicaciones científicas de los autores villaclareños de la salud del municipio de Sagua la Grande durante el periodo 2019-2020.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo sobre la producción científica de los profesionales de la salud del municipio. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos. Para la recogida de la información se revisó una base de datos sobre la producción científica, especificando en el indicador publicaciones científicas, diseñada y actualizada por miembros del departamento de posgrado e investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.
Resultados: se constató que las unidades donde más profesionales han publicado fueron el Hospital Docente “Mártires del 9 de Abril” y la Facultad de Ciencias Médicas. Predominaron los autores con categorías docentes de Profesor Asistente y Profesor Auxiliar, médicos y enfermeros, y escasas cifras de profesionales con categorías investigativas. Los que menos han publicado son los que laboran en las unidades de la atención primaria de salud y los que no son médicos o enfermeros.
Conclusiones: la caracterización realizada a los profesionales de la salud del municipio permitió constatar que son insuficientes las publicaciones científicas en el territorio; a pesar de que existen varias revistas científicas donde publicar, algunos aún no divulgan sus resultados científicos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).