Publicaciones científicas de profesionales villaclareños de la salud del municipio Sagua la Grande. (2019-2020)

Autores/as

Palabras clave:

publicaciones periódicas como asunto, publicaciones seriadas, indicadores bibliométricos, indicadores de producción científica, educación médica.

Resumen

Fundamento: de conjunto con la formación de profesionales, las universidades de ciencias médicas cubanas tienen como misión generar y divulgar conocimientos, lo cual se logra mediante la investigación y su difusión a través de publicaciones.
Objetivo:
caracterizar las publicaciones científicas de los autores villaclareños de la salud del municipio de Sagua la Grande durante el periodo 2019-2020.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo longitudinal retrospectivo sobre la producción científica de los profesionales de la salud del municipio. Se aplicaron métodos teóricos y empíricos. Para la recogida de la información se revisó una base de datos sobre la producción científica, especificando en el indicador publicaciones científicas, diseñada y actualizada por miembros del departamento de posgrado e investigación de la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.
Resultados:
se constató que las unidades donde más profesionales han publicado fueron el Hospital Docente “Mártires del 9 de Abril” y la Facultad de Ciencias Médicas. Predominaron los autores con categorías docentes de Profesor Asistente y Profesor Auxiliar, médicos y enfermeros, y escasas cifras de profesionales con categorías investigativas. Los que menos han publicado son los que laboran en las unidades de la atención primaria de salud y los que no son médicos o enfermeros.
Conclusiones:
la caracterización realizada a los profesionales de la salud del municipio permitió constatar que son insuficientes las publicaciones científicas en el territorio; a pesar de que existen varias revistas científicas donde publicar, algunos aún no divulgan sus resultados científicos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Nubia Blanco Barbeito, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.  Investigador Titular. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Soraya Dueñas Villavicencio, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Yeny Ugarte Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctora en Medicina Veterinaria. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Yovana Betancourt Roque, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Física. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Rita María Grueiro Torrado, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Especialista en Enfermería Comunitaria.  Master en Educación Médica. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Daniel Alejandro Viera Rivero, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Residente de Cardiología. Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico  “Arnaldo Milián Castro”

Descargas

Publicado

2021-05-10

Cómo citar

1.
Blanco Barbeito N, Dueñas Villavicencio S, Ugarte Martínez Y, Betancourt Roque Y, Grueiro Torrado RM, Viera Rivero DA. Publicaciones científicas de profesionales villaclareños de la salud del municipio Sagua la Grande. (2019-2020). EDUMEC [Internet]. 10 de mayo de 2021 [citado 1 de julio de 2025];13(3):102-18. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1770

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL