Concepción y diseño de un programa de doctorado en ciencias médicas según el contexto local

Autores/as

Palabras clave:

capacitación, programas de posgrado en salud, educación profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: los diseños curriculares posuniversitarios responden a elevadas exigencias en la formación académica como formas concretas del encargo social a las instituciones de educación superior en cada país.
Objetivo:
argumentar conceptos e ideas sobre la concepción y diseño del programa de doctorado en "Ciencias básicas como fundamento de las clínicas médicas”.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica y documental que incluyó 32 fuentes entre leyes, resoluciones, reglamentos, indicaciones, instrucciones, artículos originales y artículos de revisión. Se seleccionaron 25, teniendo en cuenta su pertinencia y actualización según objetivo del trabajo. La búsqueda digital se realizó en SciELO, Google Académico e Infomed.
Resultados:
se identificaron conceptos y categorías fundamentales en la concepción y diseño de programas doctorales, se reconocieron ideas principales en la formación de un núcleo central de diseño, se logró una integración consecuente entre normativas nacionales vigentes y particularidades de la universidad de ciencias médicas como institución autorizada para la formación doctoral.
Conclusiones:
el programa de doctorado en “Ciencias básicas como fundamento de las clínicas médicas” mediante la interacción efectiva entre las normativas establecidas, diferentes argumentaciones teóricas encontradas en la literatura, las tradiciones y condiciones contextuales de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, sin afectar el rigor, la originalidad y la pertinencia social. Se reconoció lo local como necesidad para la descentralización deseada y como expresión de compromiso y autonomía universitaria; en la que se manifiesta una posición profesional y ética ante los riesgos de formulaciones muy centralizadas y uniformes como posibles limitaciones en los procesos formativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Oscar Cañizares Luna, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Investigador Titular. Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Máster en Educación Médica. Máster en Educación Avanzada.

 

Nélida Liduvina Sarasa Muñoz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Investigador Titular. Especialista de II Grado en Anatomía Humana. Máster en Educación Médica. 

Manuela Herrera Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Investigador Titular. Especialista de II Grado en Genética Clínica. Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación. 

Otmara Guirado Blanco, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Auxiliar. Investigador Titular.  Especialista de II Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster en Educación Médica.

María de los Ángeles Boffill Cárdenas, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Química.  Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular y Consultante. Investigador Titular. 

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

1.
Cañizares Luna O, Sarasa Muñoz NL, Herrera Martínez M, Guirado Blanco O, Boffill Cárdenas M de los Ángeles. Concepción y diseño de un programa de doctorado en ciencias médicas según el contexto local. EDUMEC [Internet]. 1 de julio de 2021 [citado 1 de julio de 2025];13(3):382-400. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1841

Número

Sección

ARTÍCULO DE POSICIÓN