Diagnóstico del nivel de preparación de los tutores de la carrera Licenciatura en Enfermería
Palabras clave:
Diagnóstico, tutor, enfermería, preparación pedagógica, necesidades de aprendizaje.Resumen
Se realizó una investigación descriptiva transversal con el propósito de diagnosticar el nivel de preparación pedagógica de los tutores en la carrera Licenciatura en Enfermería de Sagua la Grande, a partir de la existencia de insuficiencias en el desempeño de los tutores en el asesoramiento de las investigaciones estudiantiles, preparación y desarrollo de las actividades docentes, y diagnóstico individual de los estudiantes tutorados. El universo de estudio estuvo constituido por 57 tutores, de los cuales se seleccionó una muestra de 20 por muestreo no probabilístico por criterios. Para la recogida de datos se aplicaron métodos, técnicas e instrumentos. Se observó predominio de una baja preparación desde el punto de vista de las funciones docentes, por carencia de superación pedagógica. Los tutores declararon tener un estado de preparación bajo para la realización de la labor investigativa. Los metodólogos entrevistados propusieron la ejecución de un plan de superación para suplir las necesidades identificadas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2013-02-20
Cómo citar
1.
Olano Truffin Y, Roque Herrera Y, Moya Toneut C, Gutierrez Gerónimo CE, Benitez Ramos I, Pons Mendieta R. Diagnóstico del nivel de preparación de los tutores de la carrera Licenciatura en Enfermería. EDUMEC [Internet]. 20 de febrero de 2013 [citado 1 de julio de 2025];5(1):99-108. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/214
Número
Sección
ARTÍCULO ORIGINAL
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).