Orientación formativa sobre estimulación temprana para madres con hijos con alteraciones en el desarrollo psicomotor
Resumen
Fundamento: el conocimiento oportuno de los problemas relacionados con el desarrollo psicomotor de los niños propicia el mejoramiento de su calidad de vida en la infancia temprana.
Objetivo: describir los resultados de una orientación formativa para modificar conocimientos relacionados con la estimulación temprana, en madres con hijos con alteraciones en el desarrollo psicomotor.
Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental de tipo pretest y postest en el Policlínico Docente ‟José Martí Pérez” de Santiago de Cuba, durante el período abril –julio 2024, donde se implementó una orientación formativa. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación; empírico: el cuestionario y como método estadístico: el porcentaje como medida de resumen y el test de McNemar donde existieron condiciones para su aplicación con una significación estadística de p <0,05.
Resultados: predominó el grupo de edades de 25 a 29 años, el nivel de escolaridad universitario; sin embargo, solo 1 (4,0 %) mostró conocimientos adecuados sobre las alteraciones en el desarrollo psicomotor y 7 (28,0 %) sobre estimulación temprana, antes de la orientación formativa. Después de aplicada, 21 madres (87,5 %) incrementaron sus conocimientos sobre las alteraciones en el desarrollo psicomotor y 16 (88,8 %) sobre estimulación temprana.
Conclusiones: se desarrolló una orientación formativa que permitió incrementar los conocimientos relacionados con la estimulación temprana en las madres con hijos menores de dos años con alteraciones en el desarrollo psicomotor.
Descargas
Citas
1. red.aeiotu.org. La importancia de los primeros años de vida en el ser humano. [Internet]. 2024. [Actualizado 04/08/2023; citado 15/05/2024]. Disponible en: https://red.aeiotu.org/la-importancia-de-los-primeros-anos-de-vida-en-el-ser-humano/
2. Monge Zamorano A, López Mendoza S, Méndez Abad ME, Hernández González MJ, Viota Puerta E, Montes de Oca Alfonso MR. La importancia de los 1000 primeros años de vida. Canar Ped [Internet]. 2020 [citado 15/05/2024];44(1):[aprox. 10 p.] Disponible en: file:///C:/Users/AppData/Local/Temp/DialnetLaImportanciaDeLos1000PrimerosDiasDeVida-7810445.pdf
3. Valores Encalada CM, Celis Roja SZ, Rodríguez Guerrero DB, Sánchez Gahona VC. Caracterización general y evolución de la personalidad en la primera infancia. Rev Invest Cien Sal [Internet]. 2020 [citado 19/05/2024];4(16):[aprox. 12 p.] Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S261679642020000400010&script=sci_arttext
4. Paredes Otiniano NA. Efectividad de un programa educativo en el nivel de conocimiento materno sobre estimulación temprana [tesis]. Perú: Universidad Nacional de Trujillo; 2019. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/15500
5. Romero Zumba NN. La Estimulación Temprana en el Desarrollo Psicomotor de los Niños de 0 a 2 años [proyecto de titulación].Cuenca, Ecuador: Universidad Católica de Cuenca; 2024. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/server/api/core/bitstreams/bb1094e1-9bac-434d-8e31-22f860f85d03/content
6. Quintero Trujillo MM, Neira Camacho SM, Olarte Rueda G. Estrategia educativa para contribuir al desarrollo en la primera infancia, basada en las actividades rectoras. CBS [Internet]. 2024 [citado 19/05/2024];2(1):1-18. Disponible en: https://ojs.unipamplona.edu.co/index.php/cbs/article/view/2767
7. Calle Poveda AG. Una mirada a la estimulación temprana en el lenguaje. Rev Dom Cien [Internet]. 2019 [citado 15/05/2024];5(2):[aprox. 8 p.] Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/895
8. Figueroa KF, Berrezueta Fernández MB, Loja Pañi JG, Conce Zaruma MA. Evaluación del desarrollo psicomotor a prescolares que asisten a Centros de Desarrollo Infantil en Cuenca, Ecuador. Rev Imaginario Social [Internet]. 2024 [citado 15/05/2024];7(4):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.59155/is.v7i4.233
9. Franco PD. Docentes de la Educación en el nivel Inicial: enseñar a través de la multitarea. RLCE [Internet]. 2024 [citado 18/05/2024];1(2):16-21. Disponible en: https://alumnieditora.com/index.php/ojs/article/view/10
10. Bassante Arcentales AM, Campodónico N. Funcionamiento Familiar en el desarrollo psicológico de la infancia: una revisión sistemática. Uleam Bahia Magazine [Internet]. 2024 [citado 15/05/2024];5(8):65-80. Disponible en: https://revistas.uleam.edu.ec/index.php/uleam_bahia_magazine/article/view/440
11. Soto Insuga V, Gózales Algualcil E, García Peña JJ. Detención y manejo del retraso psicomotor. Ped Integ [Internet]. 2020 [citado 15/05/2024];14 (6):[aprox. 11 p.] Disponible en: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2020/xxiv06/01/n6-303-315_VictorSoto.pdf
12. Briones Tigrero AF, Matías Prudente EF. Estimulación temprana en el desarrollo de las destrezas motoras en niños de 1 y 2 años [tesis]. Ecuador: Universidad Estatal de Santa Elena; 2024. Disponible en: https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/12140/1/UPSE-TEI-2024-0028.pdf
13. Casco Rosales GA. Factores maternos e institucionales y desarrollo psicomotor del preescolar [tesis] Perú: Universidad de Trujillo; 2020. Disponible en: https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/15932/1914.pdf?sequence=1&isAllowed=y
14. Sifuentes Frioso LA. Estimulación temprana familiar y el desarrollo psicomotor de los niños de la institución educativa inicial No. 461. Medallita Milagrosa Huaura, 2020 [tesis]. México: Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”; 2021. Disponible en: http://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/UNJFSC/5449/LUCIA%20ANTONIA%20SIFUENTES%20FRIOSO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
15. Montero Cabrera ID, Gómez Vázquez YE, Góngora Gómez O. Efectividad de la estimulación temprana en lactantes con riesgo de retardo en el desarrollo psicomotor. CCM [Internet]. 2020. [citado 15/05/2024];24(2):[aprox. 12 p.] Disponible en: http://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3446/1533
16. Callejo Mora A. Como mejorar la relación entre madre e hijo. [Internet]. 2018 [citado 15/05/2024]: Disponible en: https://cuidateplus.marca.com/familia/nino/2018/05/04/como-mejorar-relacion-madre-e-hijo-162563.html
17. Escalona Aguilera JR, Díaz Rojas P, Piris Assa A, Rodríguez Ramírez RE, Hernández Pupo E. Evaluación de un programa de estimulación temprana en el bajo peso al nacer. CCM [Internet]. 2019 [citado 15/05/2024] 23(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://r.issu.edu.do/PR
18. Cueva Quevedo J, Bayas Machado J, Ávila Mediavilla C. Las habilidades motrices básicas en la Educación Física en la infancia. Polo del Conocimiento [Internet]. 2024 [citado 15/05/2024];9(5):192-214. Disponible en: https://doi.org/10.23857/pc.v9i5.7108
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 EDUMECENTRO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).