Percepción estudiantil sobre la relevancia de contenidos del ingreso para cursar la carrera de Medicina
Palabras clave:
curso de ingreso, universidad, medicina, permanencia, contenidosResumen
Fundamento: la evaluación continua por parte del estudiantado permite obtener retroalimentación directa sobre los procesos enseñanza aprendizaje, lo cual favorece la mejora pedagógica y la adaptación de los espacios curriculares a las necesidades reales de formación en la carrera de Medicina.
Objetivo: analizar la percepción del estudiantado sobre la utilidad de los contenidos del curso de ingreso para el cursado de las asignaturas de primer año de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Río Negro–Sede Andina.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, de tipo censal, retrospectiva y de corte transversal, en la Universidad Nacional de Río Negro–Sede Andina, durante los años académicos 2022 y 2023. Se utilizaron métodos teóricos: análisis documental del cuadernillo del curso de ingreso; empírico: encuesta estructurada y validada por expertos; y matemático-estadísticos: análisis descriptivo de frecuencias, medias y desviación estándar, agrupando las respuestas por grado de utilidad percibida según escala de Likert.
Resultados: la mayoría del estudiantado percibió como altamente útiles los contenidos del curso de ingreso para el abordaje de las asignaturas del primer año. Se observaron diferencias entre cohortes y entre asignaturas; se destaca Biología como la más valorada. Hubo sugerencias de nuevos contenidos para incorporar al ingreso.
Conclusiones: la percepción del estudiantado evidencia que el curso de ingreso cumple un rol formativo relevante, especialmente en relación con los contenidos de Biología. La evaluación continua permite realizar ajustes curriculares y fortalece los procesos enseñanza y aprendizaje en la educación médica.
Descargas
Citas
1. Fasanando Puyo T, Yalta Flores B. Revisión sistemática del proceso de adaptación a la vida universitaria. Rev Cient Episteme y Tekne [Internet]. 2025 [citado 25/04/2025];4(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/rceyt/article/view/778/1361
2. Figueroa DT. Dificultades durante la transición de la escuela secundaria al nivel superior: desde la mirada de los estudiantes [Internet]. Argentina: Universidad Abierta Interamericana de Argentina; 2025. Disponible en: https://dspaceapi.uai.edu.ar/server/api/core/bitstreams/c0623c15-056e-4e03-b4cc-793688fd42f0/content
3. Bellotti M, Tognetti C, Guaresti G. Evaluación de prácticas docentes según percepción de aspirantes a Medicina, Universidad Nacional de Río Negro. Delectus [Internet]. 2023 [citado 25/04/2025];6(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revista.inicc-peru.edu.pe/index.php/delectus/article/view/214/263
4. Universidad Nacional de Río Negro. Consejo Superior de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil de la Universidad Nacional de Río Negro. Resolución N°0042. Creación de la Carrera de Medicina. [Internet]. Argentina: UNRN; 2020. Disponible en: https://www.unrn.edu.ar/carreras/Medicina-8
5. Salas RG. Relación entre la formación pedagógica de los profesores y las trayectorias educativas de los estudiantes universitarios. Caso de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad de Mendoza, Argentina [Internet]. Tesis de licenciatura. Buenos Aires: Pontificia Universidad Católica Argentina; 2024. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18183
6. Palacios Núñez ML, Toribio López A, Deroncele Acosta A. Innovación educativa en el desarrollo de aprendizajes relevantes: una revisión sistemática de literatura. Rev Univ Soc [Internet]. 2021 [citado 25/04/2025];13(5):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n5/2218-3620-rus-13-05-134.pdf
7. Leon Barua R, Berendson Seminario R. Medicina teórica. Definición de la medicina y su relación con la biología. Rev Med Hered [Internet]. 1996 [citado 25/04/2025];7(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v7n1/v7n1e1.pdf
8. Perrenoud P. Construir las competencias ¿es darle la espalda a los saberes? Doc Univ [Internet]. 2008 [citado 25/04/2025];6(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revistas.um.es/redu/article/view/35261/33781
9. Viniegra Velázquez L. Evolución y enfermedad. Bol Med Hosp Infant Mex [Internet]. 2023 [citado 25/04/2025];80(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v80n3/1665-1146-bmim-80-03-165.pdf
10. Rodríguez ME. La matemática y su relación con las ciencias como recurso pedagógico. Números Rev Didáct Matemát [Internet]. 2011 [citado 25/04/2025];77:[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/18tYt_xKVd_fG-8N5TgBfxkFzV82REWQE/view
11. Carnelli G. Matemática en el ingreso a la universidad [Internet]. Buenos Aires: Ediciones UNGS; 2021. Disponible en: https://repositorio.ungs.edu.ar/bitstream/handle/UNGS/653/9789876305297.pdf?sequence=5&isAllowed=y
12. Vicens J. El valor de la salud. Una reflexión sociológica sobre la calidad de vida. Madrid: Siglo XX; 1995.
13. Echeverri Hernandez JV. Relaciones entre las ciencias sociales y el campo de la salud. Rev Psicol Univ Antioq [Internet]. 2010 [citado 25/04/2025];2(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://pepsic.bvsalud.org/pdf/rpsua/v2n2/v2n2a5.pdf
14. Mejía Rubio JA, Pino V LE. El encuentro entre la medicina y la matemática. Medicina [Internet]. 2021 [citado 25/04/2025];43(4):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/1640/2121
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 EDUMECENTRO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).