Propuesta de guía psicoeducativa encaminada a mejorar la comunicación educativa-docente estomatológica
Abstract
Introducción: La Comunicación Educativa emerge como un área específica de las Ciencias de la Educación. La organización educativa depende mucho de la comunicación, y tanto ésta como la educación son dos procesos indisolubles, de suma importancia para el sistema de actividad y comunicación de los jóvenes. Objetivo: Proponer una guía psicoeducativa para mejorar la comunicación educativa-docente hacia los estudiantes de primer año de estomatología, en el período de noviembre 2012 a mayo 2013. Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal. La muestra fue de 35 estudiantes de primer año, seleccionados de forma intencional. Los instrumentos para la recogida de información: Cuestionario; Entrevista Semiestructurada; Lluvia de Ideas y Rabo de Nube. Se utilizó la triangulación de información como metodología fundamental de análisis de los resultados. Resultados: En el diagnóstico de las necesidades, se obtuvo que existe inconformidad en los estudiantes pues los profesores estimulan su participación en los aspectos docentes, y se preocupan por sus problemas únicamente en el área instructiva; además de dificultades en los profesores para identificar las barreras de comunicación que coexisten entre ambas partes; con insuficiencia de métodos y estrategias para el eficiente intercambio educativo- docente. Conclusiones: Las dificultades en la comunicación educativa- docente hacia los estudiantes están relacionadas con los estilos de comunicación asumidos por lo docentes y el manejo de las barreras que se presentan; la guía psicoeducativa diseñada tiene como objetivo de mejorar este proceso de comunicación.
Palabras Claves: Comunicación Educativa-Docente, Guía Psicoeducativa.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).