Intervención educativa para el autocuidado de pacientes diabéticos en Trinidad, Cuba

Autores/as

Palabras clave:

diabetes mellitus; agentes comunitarios de salud; estrategias; calidad de vida; medicina comunitaria; calidad de la atención de salud; educación médica

Resumen

Fundamento: la diabetes mellitus tipo 2 es un problema de salud en aumento, con altas tasas de morbilidad y mortalidad.

Objetivo: evaluar la implementación de una estrategia de intervención sobre prevención y autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 en el Policlínico Universitario “Ernesto Guevara de la Serna”, en Caracusey, municipio Trinidad.

Métodos: se realizó un estudio prexperimental de enfoque mixto, entre septiembre-diciembre 2024. Se emplearon métodos teóricos: histórico‑lógico, análisis‑síntesis, inductivo‑deductivo y sistémico‑estructural‑funcional; empíricos: análisis documental, encuesta, observación científica, consulta a especialistas y grupos focales; y matemático‑estadísticos para el procesamiento de datos.

Resultados: la intervención educativa mejoró los conocimientos sobre prevención y autocuidado en pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2, del 7,7 % al 61,5 % (p < 0,001). Se observó correlación inversa entre la duración de la enfermedad y el nivel de conocimientos posintervención (ρ=-0,32; p = 0,01). Los grupos focales resaltaron la importancia de la adaptación cultural, actividades lúdicas y el aumento de la autonomía en el autocuidado.

Conclusiones: la estrategia educativa resultó efectiva para mejorar los conocimientos y promover prácticas de autocuidado, con promoción de estilos de vida saludables y control de la enfermedad en contextos rurales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Reniel Aguila Mourelo, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Doctor en Medicina. Especialista de Primer Grado en Medicina Familiar. Profesor Asistente. Facultad de Ciencias Médicas “Faustino Pérez Hernández”. Policlínico Universitario “Ernesto Guevara de la Serna”. Caracusey. Trinidad. Sancti Spíritus.

 

Miguel Angel Amaró Garrido, Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus.

Doctor en Medicina. Especialista de Segundo Grado en Imagenología, Especialista de Primer Grado en Medicina Familiar, Máster en Ciencias Pedagógicas, Profesor Auxiliar, Investigador Agregado.  Facultad de Ciencias Médicas "Faustino Pérez Hernández". Policlínico Universitario "Juana Naranjo León" de Sancti Spíritus. 

 

Citas

1. Sánchez Delgado JA, Sánchez Lara NE. Epidemiología de la diabetes mellitus tipo 2 y sus complicaciones. Rev Finlay [Internet]. 2022 [citado 20/05/2025];12(2):168-76. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342022000200168&lng=es

2. Jay-Cordie B, Sánchez-Hechavarría Z, Kindelán-Mesa LM, Cámbara-Toro Y. Buenas prácticas clínicas con el uso del Heberprot-P® en pacientes con úlcera del pie diabético. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2019 [citado 21/06/2024];35(2):e1701. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v35n2/1561-2961-enf-35-02-e1701.pdf

3. Serret-López D, Rodríguez-Salvá A, Díaz-Piñera A, Benítez-Martínez M, Maldonado-Cantillo G. Principales comorbilidades y complicaciones en pacientes diabéticos tipo 2 desde dos miradas diferentes. Rev Finlay [Internet]. 2024 [citado 28/05/2025];14(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1387

4. González Consuegra JA, Amaró Garrido MA. Repercusión de la úlcera de pie diabético en el ámbito social. Mediciego [Internet]. 2025 [citado 25/05/2025];31:e4002. Disponible en: https://revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/4002

5. Azcuy-Ruiz M, Ramírez-Guzmán S. On purpose the article "Results of the application of HeberprotP for the treatment of diabetic foot ulcer". Medisur [Internet]. 2020 [citado /06/2024];18(2):145-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v18n2/1727-897X-ms-18-02-145.pdf

6. López-Pérez A, Chiong-Muñoz A, Medina-Artiles A, Álvarez-Valdivia T, Martínez-Rodríguez B, del Pino-Jova L. Calidad de vida relacionada con salud en pacientes con pie diabético con tratamiento de heberprot-P. Acta Med Centro [Internet]. 2023 [citado 21/05/2024];17(2):234-46. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/amdc/v17n2/2709-7927-amdc-17-02-234.pdf

7. World Medical Association Declaration of Helsinki. JAMA [Internet]. 2024 [citado 06/01/2025];23(18):e21972. Disponible en: https://doi.org/10.1001/jama.2024.21972

8. Quishpe Chirau SM, Tixi Berrones NS, Quijosaca Cajilema LA, Llerena Flores GE, Camacho Abarca EM, Solis Cartas U, et al. Intervención educativa en pacientes con diabetes mellitus tipo II. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2022 [citado 13/05/2025];24(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000100006&lng=es

9. Zarzabal Góngora I, Garrido Tapia EJ, Manso López AM, De la Torre Magui R. Estrategia de intervención educativa sobre diabetes mellitus en “Ojo de Agua”, Holguín. Rev Cubana Med Gen Intern [Internet]. 2023 [citado 10/02/2025];39(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252023000100008&lng=es

10. Ramírez II, Ruvalcaba-Ledezma JC, Hernández-Cerúleos MC. Efecto de una intervención educativa en la presencia de úlceras vasculares en pacientes con diabetes mellitus. JONNPR [Internet]. 2021 [citado 13/05/2025];6(4):705-15. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2021000400705&lng=es

11. Osorio Hernández ND, Juárez Flores G, Barrera García E, Guzmán Balderas D, Emigdio Vargas A. Impacto de la intervención educativa en el autocuidado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Ciencia Latina [Internet]. 2024 [citado 28/05/2025];8(5):601-20. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/13371

12. Maury A, Maury-Mena SC, Marín-Escobar JC, Marín-Benítez AC. Intervención educativa sobre la diabetes tipos 2 en una población sin hogar de Miami-Dade. Horiz Sanit [Internet]. 2022 [citado 10/05/2025];21(2):214-221. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592022000200214&lng=es

13. Leal U, Espinoza M, Palencia A, Fernández Y, Nicita G, Coccione S, et al. Intervención educativa en pacientes con estimación de riesgo de diabetes mellitus tipo 2. Salus [Internet]. 2017 [citado 20/05/2025];21(1):16-21. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-71382017000100004&lng=es

14. Ramón Collazos RA, Murillo Cumber CA, Ortiz Tique JP, Mendoza Perez P, Peralta-Pineda E. Impacto de la intervención educativa en una población con diabetes mellitus tipo 2. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba [Internet]. 2024 [citado 28/05/2025]; 81(4):752-67. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/44579

Descargas

Publicado

2025-11-01

Cómo citar

1.
Aguila Mourelo LR, Amaró Garrido MA. Intervención educativa para el autocuidado de pacientes diabéticos en Trinidad, Cuba. EDUMEC [Internet]. 1 de noviembre de 2025 [citado 6 de noviembre de 2025];17(1):e3164. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/3164

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL