Instrumento didáctico para desarrollar competencias en la gestión docente de la carrera de Medicina

Autores/as

Palabras clave:

educación basada en competencias; competencia profesional; educación médica

Resumen

Fundamento: la descripción de las competencias para la gestión del proceso docente en la carrera de Medicina, la correspondencia de sus saberes, criterios de desempeño y evidencias de seguimiento requieren atención por directivos académicos y profesores.

Objetivo: diseñar un instrumento didáctico para desarrollar las competencias en la gestión docente en la carrera de Medicina, basado en la estructura didáctica propuesta por Rodríguez et al.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo con enfoque mixto en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín durante septiembre 2017- 2023. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, inductivo-deductivo, histórico-lógico y sistémico estructural funcional; empíricos: revisión documental, cuestionario a profesores, entrevistas y talleres de reflexión crítica.

Resultados: fueron exploradas las dimensiones cognoscitiva, actitudinal y procedimental en las competencias para la gestión del proceso docente. Las mayores dificultades se ubicaron en las cognoscitiva y procedimental, los entrevistados expresaron la necesidad de la preparación en temas pedagógicos de profesores noveles por su desconocimiento de los documentos rectores, dificultades en el desarrollo del trabajo metodológico y manejo de métodos de dirección en la docencia, por lo que se diseñó un instrumento didáctico, aplicando los cuatro elementos básicos de la estructura didáctica de Rodríguez et al. Se redactaron sus criterios de desempeño y evidencias de seguimiento.

Conclusiones: se diagnosticaron insuficiencias de conocimientos y habilidades en el área didáctica y metodológica. La estructura diseñada fue valorada como una herramienta contextualizable de uso pertinente para la mejora continua del claustro docente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Elizabeth Katiuska Leyva Sánchez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Doctor en Ciencias de la Educación Médica, Profesora Titular, Especialista de segundo grado en Histología, Investigador agregado, Máster en Educación Médica. 

Pedro Augusto Díaz Rojas, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Doctor en Ciencias de la Educación Médica. Especialista en Histología. Profesor Titular.

Agustin Guillermo Vicedo Tomey, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana

Doctor en Ciencias Básicas. Especialista de Segundo Grado en Bioquímica Clínica. Profesor Titular

María Rita Concepción García, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular.

Citas

1. Torres Álvarez A, Álvarez Escobar MC. Exigencias al desempeño profesional docente en Medicina para un proceso formativo de calidad. RIED [Internet]. 2021 [citado 09/01/2022];2(2):67-76. Disponible en: https://doi.org/10.58663/riied.v2i2.21

2. Álvarez de Zayas CM. Cap. 4. Componentes operacionales del proceso docente-educativo. En: La escuela en la vida. Didáctica [Internet]. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1998. p. 22-46. Disponible en: http://www.conectadel.org/wp-content/uploads/downloads/2013/03/La_escuela_en_la_vida_C_Alvarez.pdf

3. Leyva-Sánchez E. Calidad Universitaria. CCM [Internet]. 2021 [citado 09/01/2023];26(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4327

4. Trejo Sánchez K. Competencias docentes para la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de una visión integradora de las principales tendencias didácticas. Rev Boletín Redipe [Internet]. 2019 [citado 10/01/2023];8(12):36-49. Disponible en: https://doi.org/10.36260/rbr.v8i12.871

5. Ponce Ruiz DV, Albarracín Zambrano LO, Jalón Arias EJ. La gestión docente de escenarios integrados en la formación del perfil profesional por competencias en la universidad. Rev Conrado [Internet]. 2021 [citado 10/01/2022];17(S3):153-61. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2152

6. Castañeda Chingay AN. Modelo de Gestión por Competencias para mejorar el desempeño docente de la Institución Educativa “Pedro Abel Labarthe” Chiclayo, Perú [tesis]. Chiclayo: Universidad Cesar Vallejo; 2020 [citado 12/02/2023]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/43033

7. Salas Perea RS, Salas Mainegra L, Salas Mainegra A. Las competencias y la educación médica cubana. [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. 134 p. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2022/04/01/las-competencias-y-la-educacion-medica-cubana/

8. Véliz Martínez PL, Blanco Aspiazu MA, Ortiz García M, Díaz Hernández L, Blanco Aspiazu O. Resultados de trabajo del Grupo para el Estudio de las Competencias en Salud. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 09/01/2023];32(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1269

9. Tobón S. Formación basada en competencias. Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. [Internet]. España: Universidad Complutense de Madrid; 2016. Disponible en: https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-en-competencias.pdf

10. Espinoza Freire E, Zúñiga Reyes G, Calvas Ojeda M. Las competencias para la gestión Científico-Pedagógica del profesional de la educación. Opuntia Brava [Internet]. 2019 [citado 13/01/2023];11(2):292-306.Disponible en: https://doi.org/10.35195/ob.v11i3.814

11. Rivadeneira EM. Competencias didácticas-pedagógicas del docente en la transformación del estudiante universitario. Orbis: Rev Científica de Ciencias Humanas [Internet]. 2017 [citado 02/06/2023];13(37):41-55. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/709/70952383003.pdf

12. Rodríguez Expósito FT, Concepción García RM. Diseño curricular para el enfoque de competencias resultados de aprendizaje y evidencias en educación superior. Holguín. Universidad de Holguín; 2022.

13. Jiménez Leyva MM, Leyva Sánchez E, González Marrero JM, Abrante Jiménez D, Abrante Cabrera D. Acciones para desarrollar competencias directivas en los gestores docentes de la Atención Primaria de Salud. CCM [Internet]. 2022 [citado 09/01/2023];26(2):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4129

14. Leyva Sánchez EK, Díaz Rojas PA, Ramírez Ramírez G, Ardevol Proenza E, Jiménez Leyva MM. Competencias de dirección para la gestión del proceso docente en escenarios docente-asistenciales. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 16/01/2023];13(4):75-93. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/2078/pdf

15. Leyva Sánchez EK. Metodología para el desarrollo de competencias para la gestión del proceso docente por los profesores de la carrera de medicina [tesis]. Holguín: Universidad Ciencias Médicas de Holguín; 2023.

Descargas

Publicado

2025-09-01

Cómo citar

1.
Leyva Sánchez EK, Díaz Rojas PA, Vicedo Tomey AG, Concepción García MR. Instrumento didáctico para desarrollar competencias en la gestión docente de la carrera de Medicina. EDUMEC [Internet]. 1 de septiembre de 2025 [citado 9 de octubre de 2025];17(1):e3180. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/3180

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL