Contexto histórico-salubrista del Centro de Retinosis Pigmentaria en Villa Clara, Cuba

Autores/as

Palabras clave:

historia de la Medicina; servicios de salud ocular; procedimientos quirúrgicos oftalmológicos; calidad de la atención de salud; educación médica.

Resumen

Fundamentación: en la historia de la salud pública villaclareña destaca la fundación  del Centro de Retinosis Pigmentaria “Orfilio Peláez Molina” de Villa Clara.

Objetivo: describir el contexto histórico-salubrista del Centro de Retinosis Pigmentaria “Orfilio Peláez Molina” desde su fundación hasta la actualidad.

Métodos: se realizó una investigación documental de corte histórico en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, en 2025. Se aplicaron métodos  teóricos: análisis-síntesis e inducción deducción que permitieron efectuar un análisis objetivo sustentado en la adecuada interacción de lo histórico y lo lógico, desde las dimensiones temporal y espacial.

 

Resultados: se describen los antecedentes de la fundación del centro de retinosis pigmentaria en Villa Clara, su ubicación geográfica, la contribución de los profesionales en su accionar, guiados en un primer momento por el Dr. Peláez Molina, donde se destaca la continua superación de los primeros fundadores y su labor de captación de los pacientes aquejados de la enfermedad. Se presentan los logros en el contexto salubrista a nivel territorial y su vínculo comunitario en la atención a los adultos mayores. Se muestran algunos logros científicos, reconocimientos y distinciones y se listan los nombres de los trabajadores que han protagonizado los éxitos del centro.

Conclusiones: el Centro de Retinosis Pigmentaria en Villa Clara se erige como una fortaleza para el cumplimiento del programa nacional de enfrentamiento a esta enfermedad. Allí se han ejecutado con éxito varios proyectos salubristas y comunitarios, a fin de ofrecer mayor calidad de vida a pacientes portadores de esta entidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Zoila Fariñas Falcón, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Hospital Clínico Quirúrgico Provincial “Arnaldo Milián Castro”.

Profesor Titular. Especialista en Oftalmología. Investigador Agregado.

Tamara Rabelo More, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Hospital Clínico Quirúrgico Provincial “Arnaldo Milián Castro”.

 

Citas

1. Monzón Li JD, Martínez González LM, Rodríguez Delgado DR, Monzón Rodríguez M, González Curbelo VB. La historia de la medicina cubana desde los aborígenes hasta la colonia. Rev Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo [Internet]. 2021 [citado 12/06/2025];6(3):18-26. Disponible en: https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/309

2. García Delgado G. Conceptos y metodología de la investigación histórica. Cuadernos de la Historia de la Salud Pública [Internet]. 2006 [citado 12/06/2025];(99): [aprox. 16 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0045-91782006000100014&lng=es

3. Peláez Molina O, Sarmiento Barceló JA, Herrera Mora M, Alemán Echevarría T, Moreno Perdomo N, Mendoza Marrero MA. Retinosis pigmentaria. Experiencia cubana. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1997. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=38948

4. Ministro de Justicia. Resolución Ministerial 3/75. La Habana: Gaceta Oficial de la Republica de Cuba; el 4 de junio de 1975.

5. Cuba. Ley de Patrimonio Nacional. Resolución 7/69. Expediente No. 811/79-377. La Habana: Gaceta Oficial de la República; 1969.

6. Taboada Lugo N, Rangel Fleites R, Membrides Pérez G. Estudio heredo familiar de la Retinosis pigmentaria en la provincia Villa Clara. Medicentro Electrónica Internet. 2004 [citado 25/06/2025];8 (1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/viewFile/1070/1079

7. Delgado Rifá E, Martínez Rubio BN, Alonso Hernández E. Libro “Fractura de cadera en el adulto mayor”: recurso de aprendizaje para el médico general. EDUMECENTRO [Internet].2023 [citado 18/06/2025];15:[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2447

8. Ruiz Hunt Z, Gregory Caballero A, Nicolau Pestana E. Contribución a un envejecimiento poblacional saludable desde la universidad cubana de ciencias médicas. EDUMECENTRO [Internet]; 2021 [citado 15/06/2025];13(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000300431&lng=es

9. Pérez Cabrera AF. Centro Oftalmológico de Villa Clara supera las 10000 cirugías. Periódico Granma. 4 Feb 2015. La Habana: Cuba; 2015. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2015-02-04/centro-oftalmologico-de-villa-clara-supera-las-10-000-cirugias

10. Borges García T, García Aguilar IC, Leyva Cruz Y, Pérez de Corcho Martínez M. Conocimientos sobre la aplicación de los principios de la Bioética en Licenciados en Enfermería. EDUMECENTRO [Internet]; 2021 [citado 15/06/2025];13(3):[aprox. 5 p.]. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742021000300237&lng=es

11. Rodríguez Abrahantes TN, Rodríguez Abrahantes A. Dimensión ética del cuidado de enfermería. Rev Cub Enf [Internet]. 2018 [citado 12/12/2020];34(3):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000300017&lng=es

Descargas

Publicado

2025-11-15

Cómo citar

1.
Fariñas Falcón Z, Rabelo More T. Contexto histórico-salubrista del Centro de Retinosis Pigmentaria en Villa Clara, Cuba. EDUMEC [Internet]. 15 de noviembre de 2025 [citado 18 de noviembre de 2025];17(1):e3216. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/3216

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL