Percepción de profesores de las ciencias médicas sobre sus estudiantes con bajo rendimiento académico
Palabras clave:
rendimiento escolar bajo, enseñanza, competencia profesional.Resumen
Fundamento: el análisis del proceso enseñanza aprendizaje constituye una línea de investigación necesaria en aras de definir el carácter de las relaciones que se establecen entre profesores y alumnos.
Objetivo: caracterizar la percepción de un grupo de profesores de las ciencias médicas sobre sus estudiantes con bajo rendimiento académico, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva y transversal en la sede central de la Facultad de Medicina de Villa Clara. Para la obtención de los datos se aplicaron dos cuestionarios a una muestra representativa de 66 profesores seleccionados aleatoriamente y se realizó una entrevista en profundidad a 11 informantes clave. Para el procesamiento de los datos se empleó el análisis de contenido y el paquete estadístico SPSS versión 18.0.
Resultados: los profesores le otorgan un mayor peso a las variables motivacionales y de aptitud para el estudio en la determinación de los resultados académicos, lo cual influye en que estos alumnos sean valorados, en su totalidad, como de bajo coeficiente intelectual y desmotivados por el estudio y la carrera. Los docentes perciben, además, que hay insuficiencias en la labor desempañada por sus colegas, para el trabajo con estos estudiantes por numerosos factores: tiempo insuficiente, poca motivación para la labor docente y dificultades en algunas habilidades pedagógicas.
Conclusiones: se constatan algunos factores que inciden en la formación de estereotipos inadecuados sobre los estudiantes con bajo rendimiento académico, que limitan las relaciones profesor-alumno.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).