Vinculación entre Farmacología II y Medicina Interna: dificultades y propuestas de perfeccionamiento
Palabras clave:
Farmacología, educación en el trabajo, m0edicamentos, medicina Interna, trabajo metodológico, enseñanza, aprendizaje, tareas docentesResumen
Introducción: la educación en el trabajo se convierte en un momento esencial para lograr la vinculación entre el contenido teórico de Farmacología II y la práctica médica que se lleva a cabo en diferentes escenarios.
Objetivo: identificar las principales deficiencias en la vinculación de los contenidos de la asignatura Farmacología II durante las actividades de educación en el trabajo de la carrera de Medicina.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo en la Facultad de Medicina de Villa Clara en el curso 2011-2012. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos.
Resultados: no se hace referencia explícita a las orientaciones metodológicas para lograr el vínculo de los contenidos de Farmacología II en las actividades de educación en el trabajo en los programas revisados, en los colectivos de asignatura, ni en los colectivos de año, los profesores de Farmacología no participan sistemáticamente en las actividades de educación en el trabajo y no se considera el sistema de tareas docentes como el núcleo esencial para la formación de las habilidades prescriptivas.
Conclusiones: se constatan dificultades en la vinculación de los contenidos entre las asignaturas Farmacología II y Medicina Interna durante el desarrollo de la educación en el trabajo, entre las que merecen resaltarse: no se formulan tareas docentes que exploten todas las potencialidades que aporta la Farmacología para el empleo racional y con sustento científico de los medicamentos, ni el trabajo metodológico de los colectivos de estas asignaturas y del año garantizan el establecimiento de correctos vínculos entre las asignaturas estudiadas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).