La colaboración internacional un rasgo distintivo de la educación médica cubana.

Autores/as

  • Melba Villar Valdés Univeridad de Cienics Médicas de Villa Clara
  • María Nelia Martínez Lima Univeridad de Cienics Médicas de Villa Clara

Palabras clave:

profesor, asesor, educción médica, medicina integral comunitaria, formación de recursos humanos.

Resumen

La colaboración internacional es un rasgo distintivo de la política emprendida por el Ministerio de Salud Pública en Cuba y que también abarca a la Educación Médica Cubana. En respuesta a las necesidades de salud del pueblo venezolano se gesta el Programa de Formación de Medicina Integral Comunitaria (PFMIC), así como el Nuevo Programa de Formación del Médico Latinoamericano en Cuba en respuesta a las necesidades de formación de médicos para el mundo. El objetivo del presente trabajo es comunicar la labor significativa de los profesores asesores cubanos en los referidos programas de formación de recursos humanos en salud que contribuyeron y contribuyen aún a la transformación de un pensamiento pertinente, reflexivo e integrador en los nuevos procesos de formación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Melba Villar Valdés, Univeridad de Cienics Médicas de Villa Clara

Master en Bioquimica General. Profesora Auxiliar. Dpto Morfofisiología.

María Nelia Martínez Lima, Univeridad de Cienics Médicas de Villa Clara

MsC en Educación Médica. Especialista de II Grado en Embriología. Profesora Auxiliar. Dpto Morfofisiología

Descargas

Publicado

2014-09-01

Cómo citar

1.
Villar Valdés M, Martínez Lima MN. La colaboración internacional un rasgo distintivo de la educación médica cubana. EDUMEC [Internet]. 1 de septiembre de 2014 [citado 12 de julio de 2025];6(3):207-13. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/435

Número

Sección

COMUNICACIÓN