Superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Su progresión entre 2012-2014

Autores/as

  • Tamara Guevara de León Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Mariela Oropesa Molerio Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Jesús Yasoda Endo Milán Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • Madelyn Quintero Rodríguez Policlínico Sur. Placetas. Villa Clara.
  • Virgilio Hernández Hernández Policlínico Universitario “XX Aniversario”. Santa Clara. Villa Clara.
  • Eduardo González Martínez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

Superación profesional, proceso formativo, educación médica

Resumen

Fundamento: la superación profesional tiene como objetivo la formación permanente y la actualización sistemática de los graduados universitarios, el perfeccionamiento del desempeño de sus actividades profesionales y académicas, así como el enriquecimiento de su acervo cultural.
Objetivo:
caracterizar el comportamiento progresivo de la superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara en el curso académico 2013-2014, con respecto al 2012-2013.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en el que se utilizaron métodos teóricos y empíricos, estos últimos se basaron principalmente en la revisión de las bases de datos de superación profesional de la Dirección de Posgrado; con la información obtenida se realizó el análisis estadístico, para lo cual se utilizaron las frecuencias absolutas y porcentaje.
Resultados:
en el período analizado predominaron los cursos y talleres como las modalidades más utilizadas; los temas generales fueron estrategias para el análisis de situación de salud, la superación vinculada a los nuevos servicios y tecnologías y otros de formación general integral. El mayor número de incremento en actividades y participantes corresponde al Programa de Enfermedades Transmisibles; el segundo lugar, al de Atención Materno Infantil, le siguen las Enfermedades Crónicas No Transmisibles, el Programa de Atención al Adulto Mayor y el de Suicidio. Todos ellos responden a necesidades expresadas en el cuadro de salud de la provincia.
Conclusiones:
en la mayoría de los programas de salud se produjeron incrementos considerables en actividades y participantes, lo cual permite aseverar el estado progresivo de la superación profesional en Villa Clara, ocurrido entre 2012-2014.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-04-01

Cómo citar

1.
Guevara de León T, Oropesa Molerio M, Endo Milán JY, Quintero Rodríguez M, Hernández Hernández V, González Martínez E. Superación profesional en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Su progresión entre 2012-2014. EDUMEC [Internet]. 1 de abril de 2016 [citado 1 de julio de 2025];8(2):107-20. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/649

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL