La competencia investigativa del Licenciado en Imagenología: reto contemporáneo en el sector de la salud
Palabras clave:
Competencias, investigación científica y desarrollo tecnológico, superación profesional, ciencias médicas, educación médicaResumen
Fundamento: la competencia investigativa es trascendental para los profesionales de la salud en función de la resolución de problemas y las exigencias contemporáneas del sector.
Objetivo: caracterizar el estado actual de la competencia investigativa del Licenciado en Imagenología en su contexto profesional en el municipio Holguín.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo en la Facultad de Tecnología de la Salud de Holguín, y las instituciones de salud donde laboran los egresados de esta carrera, en el período mayo de 2013 a junio de 2014. Se utilizaron métodos teóricos para la fundamentación de la investigación: histórico-lógico, análisis-síntesis, hermenéutico-dialéctico; y empíricos: se aplicaron cuestionarios a 9 jefes del servicio de Imagenología, 43 egresados de la carrera y 10 profesores propios y adjuntos, y se realizó una revisión documental para la obtención de información.
Resultados: se constataron carencias en la competencia investigativa del Licenciado en Imagenología en el contexto estudiado, dadas principalmente por la carencia de investigaciones, de conocimientos en metodología de la investigación científica e insuficientes actividades de superación profesional. La proyección posgraduada resulta escasa, lo que limita la proyección investigativa en la tutoría de trabajos científicos a los estudiantes para la resolución de problemas del entorno.
Conclusiones: se logró caracterizar el estado actual de la competencia investigativa de los Licenciados en Imagenología del municipio Holguín, y se determinaron resultados poco satisfactorios.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).