Un nuevo entorno en la educación médica en tiempos pos-COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

infecciones por coronavirus, educación a distancia, educación médica.

Resumen

La aplicación de las medidas de distanciamiento social durante la pandemia COVID-19 produjo la suspensión de la educación médica presencial, e impuso su continuidad en la modalidad de educación a distancia. Inevitablemente esto conllevó a un debate y una incertidumbre sobre las mejores acciones a seguir para evitar impactos negativos en la formación del futuro profesional de la salud. En el presente artículo los autores se proponen compartir con la comunidad científica algunas consideraciones que se deben poner en práctica en la educación médica para enfrentar los retos que supone la etapa pos-COVID-19.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ileana García López, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar.  Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Lázaro Roque Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Estudiante de 5to año de Medicina. Alumno Ayudante de Dermatología. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Noemy La Rosa Hernández, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo e Historia. Máster en Pensamiento Integracionista Latinoamericano. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Nubia Blanco Barbeito, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Educación Médica Superior. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador Titular. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande.

Citas

1. Negrin Caceres Y, Cárdenas Monzón L. Una mirada sobre la educación a distancia como opción en tiempos de pandemia. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 11/07/2020];12(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1634/html_603

2. Proenza Fernández L, Gallardo Sánchez Y, Figueredo Remón RJ. Caracterización del comportamiento académico en estudiantes de Medicina frente a la pesquisa de la COVID-19. Multimed [Internet]. 2020 [citado 08/07/2020];24(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182020000300599

3. García-Peñalvo FJ. El sistema universitario ante la COVID-19: Corto, medio y largo plazo. [Internet]. España: Universidad de Salamanca; 2008. Disponible en: https://repositorio.grial.eu/bitstream/grial/2008/1/El%20sistema%20universitario%20ante%20la%20COVID.pdf

4. Moreno C. La construcción del conocimiento: un nuevo enfoque de la educación actual. Sophia: Colección de Filosofía de la Educación [Internet]. 2012 [citado 08/07/2020];13:[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/13.2012.10

5. Núñez-Cortés JM. Educación médica durante la crisis por Covid-19. Educ Med [Internet]. 2020 [citado 08/07/2020];21(3):[aprox. 1 p.]. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-articulo-educacion-medica-durante-crisis-por-S1575181320300656

6. Cayo-Rojas CF, Miranda-Dávila AS. La empatía en la educación médica: una oportunidad después de la crisis por COVID -19. Rev Haban Cienc Med [Internet]. 2020 [citado 09/07/2020];19(Supl.1):[aprox. 1 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3319

Publicado

2021-12-21

Cómo citar

1.
García López I, Roque Pérez L, La Rosa Hernández N, Blanco Barbeito N. Un nuevo entorno en la educación médica en tiempos pos-COVID-19. EDUMEC [Internet]. 21 de diciembre de 2021 [citado 1 de julio de 2025];14:e1674. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e1674

Número

Sección

COMUNICACIÓN