Criterios sobre la dimensión Contenidos del programa Filosofía, Ciencia y Salud, según residentes

Autores/as

  • Francisco Iván Alfonso Tejeda Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
  • José Manuel García Sosa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. https://orcid.org/0000-0001-6911-4338
  • Fidel Arístides Díaz Sosa Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Palabras clave:

Programas, internado y residencia, aprendizaje, gestión del conocimiento, educación médica.

Resumen

Fundamento: el perfeccionamiento constante de la superación de los egresados de la universidad médica exige el constante análisis de los programas de formación en el posgrado y la especialización.
Objetivo:
valorar la dimensión Contenidos del programa Filosofía, Ciencia y Salud según criterios de residentes de especialidades de las ciencias médicas.
Métodos:
se realizó una investigación en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara entre diciembre 2018-2020. Se utilizaron métodos teóricos: análisis-síntesis, histórico-lógico e inducción-deducción; empíricos: cuestionario para obtener criterios de los residentes acerca de los aspectos relacionados con la dimensión Contenidos del programa, para sus recomendaciones y modificaciones.
Resultados:
en las valoraciones emitidas por los residentes destacaron la preferencia de la mayoría por mantener la asignatura como está conformada según sus temas y tiempo de impartición, respecto a los contenidos recibidos, el indicador Interés obtuvo las más altas cifras, entre ellos, la Bioética sobresalió como la mejor valorada en los tres indicadores propuestos, entre los cuales la Asequibilidad fue la de menor puntuación. Los datos revelaron consenso sobre mantener la distribución del fondo de tiempo por temas y las formas organizativas de la enseñanza como se ofrecen en el programa, y la mayoría reconoció que es novedoso.
Conclusiones:
se valoró la dimensión Contenidos del programa Filosofía, Ciencia y Salud para residentes de especialidades de las ciencias médicas, de donde emergieron modificaciones para perfeccionar su metodología y alcance educativo-cultural.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Iván Alfonso Tejeda, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Educación. Especialidad Marxismo Leninismo. Máster en Estudios Sociales. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Departamento de Filosofía e Historia.

José Manuel García Sosa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Licenciado en Sociología. Máster en Salud Pública. Profesor Auxiliar. Departamento de Filosofía e Historia.

Fidel Arístides Díaz Sosa, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciado en Filosofía. Máster en Pensamiento Cubano y Latinoamericano. Profesor Auxiliar. Departamento de Filosofía e Historia.

Citas

1. Alfonso Tejeda FI, Pérez Balhuerdis C, García Padilla ME, Moreira Negrin R. Análisis teórico-filosófico para corresponder contenidos de documentos partidistas en la disciplina Filosofía y Sociedad. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 [citado 25/08/2022];11(4):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1266/html_522

2. García Gonzalez MC, Varela de Moya HS, Espíndola Artola A. Las formas del trabajo docente metodológico en el contexto actual de la educación superior. Rev Hum Med [Internet]. 2019 [citado 28/08/2022];19(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1460/html_106

3. Agüero Figueredo CA, Arencibia E, Agüero Figueredo M. Universidad médica cubana-sociedad: relación pertinente en estos tiempos. EDUMECENTRO [Internet]. 2021 [citado 25/08/2022];13(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1661/html_67

4. Gonzalez-García S, Casadelvalle Pérez I, Octavio Urda M, Fortún Sampayo T, Mezquía de Pedro N, Melón Rodríguez RG. Un reto en tiempos de pandemia para la educación médica en Cuba. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 25/06/2022];34(3):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2457/1100

5. León González D, Remedios González JM, Neira Milian JR. La actuación profesional de los docentes universitarios y su preparación para la educación intercultural. Gac Med Espirit [Internet]. 2020 [citado 26/09/2022];22(2):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2078/2121

6. Guadarrama Gonzalez P. Dirección y Asesoría de la investigación científica. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio; 2017.

7. Rojas Izquierdo MM, González Escalona ME. Las habilidades comunicativas en el proceso formativo del profesional de la salud. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 25/08/2022];32(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1511

8. Álvarez Ponce VA, Alonso Uría RM, Rodríguez Alonso B, Muñiz Rizo ME. Conocimiento y valores: binomio esencial en la formación profesional. Educ Med Super [Internet]. 2018 [citado 30/08/2022];32(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1197/65

9. Conde Pérez M, Conde Pérez, YA, Conde Fernández BD. Fundamentos axiológicos del proceso de formación inicial en la carrera de Medicina: aspectos teóricos y metodológicos. Gac Med Espirit [Internet]. 2019 [citado 25/07/2022];21(1):[aprox. 16 p.].Disponible en: http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/1808/html

10. Alfonso-Pérez OA. La ética médica hoy, una reflexión impostergable. Rev Mediciego [Internet]. 2019 [citado 25/08/2022];25(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/1468/1620

11. Alfonso Tejeda FI. Acerca del editorial Razones para una epistemología en la investigación científica médica actual. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 25/09/2022];12(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1450/html_589

12. Bonal Ruiz R, Valcárcel Izquierdo N, Roger Reyes MA. De la educación médica continua al desarrollo profesional continuo basado en competencias. Educ Med Super [Internet]. [citado 25/08/2022];34(4):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2718

13. García Ávila I. Ciencia y tecnología como proceso social: su lugar en la gestión científica del desarrollo. Medic Electron [Internet]. 2021 [citado 25/06/2022];25(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/3527/2717

Descargas

Publicado

2023-10-01

Cómo citar

1.
Alfonso Tejeda FI, García Sosa JM, Díaz Sosa FA. Criterios sobre la dimensión Contenidos del programa Filosofía, Ciencia y Salud, según residentes. EDUMEC [Internet]. 1 de octubre de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):e2392. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2392

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL