El aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica para mejoras del desempeño en peritonitis posoperatoria

Autores/as

Palabras clave:

Educación a distancia, aprendizaje, capacitación, evaluación educacional, educación médica.

Resumen

Fundamento: el aprendizaje basado en problemas es una herramienta didáctica de la superación profesional a distancia poco utilizada en Cirugía.
Objetivo:
analizar el aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica virtual pertinente para el desarrollo de habilidades clínicas y quirúrgicas en la peritonitis posoperatoria.
Métodos:
se realizó una investigación cualitativa descriptiva en el Hospital “Dr. Ambrosio Grillo” de Santiago de Cuba, en el trimestre mayo-julio 2022. Se emplearon métodos del nivel teórico para la fundamentación de la investigación, empírico (prueba de desempeño con la aplicación de 20 problemas de salud (14 en español y 6 en inglés) para la evaluación final teórico-práctica de un entrenamiento virtual en peritonitis posoperatoria; y matemáticos.
Resultados:
se constató que el aprendizaje basado en problemas en la superación profesional a distancia en Cirugía representa una herramienta didáctica motivacional para el desarrollo de habilidades clínicas y quirúrgicas en la peritonitis posoperatoria y soluciona insuficiencias en el desempeño de los profesionales que tratan esta complicación. El empleo de las TIC en el aprendizaje contemporáneo facilita la autopreparación mediante el diseño de simuladas problemáticas de salud.
Conclusiones:
el aprendizaje basado en problemas es una pertinente herramienta que contribuye a mejoras del desempeño profesional frente a complicaciones quirúrgicas graves como la peritonitis posoperatoria, desde la superación profesional a distancia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Iliana Guerra Macías, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Doctora en Medicina. Especialista de II Grado en Cirugía General. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar. Doctorando en Ciencias de la Educación Médica.

Tania Rosa González García, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Doctor en Ciencias Médicas. Profesor Titular. Facultad de Tecnología de la Salud.

Citas

1. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Resolución 82/2020. [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba; 2020. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2020-ex19_0.pdf

2. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Orientaciones Metodológicas curso académico 2020-2021. [Internet]. Dirección de Docencia Médica. La Habana: Minsap; 2020 [citado 01/08/2022]. Disponible en: http://ftp.scu.sld.cu/galen/gestion/Orientaciones%20Curso%2020202021%20Pre%20y%20Posgrado.pdf

3. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de la Educación de Posgrado de la República de Cuba. Resolución No. 140/2019. [Internet]. La Habana: Gaceta Oficial de la República de Cuba; 2019. Disponible en: http://www.gacetaoficial.gob.cu/pdf/GOC-2019-065.pdf

4. Laguna Maldonado KD, Matuz Mares D, Pardo Vázquez P. El aprendizaje basado en problemas como una estrategia didáctica para la educación médica. Rev de la Facultad de Medicina de la UNAM [Internet]. 2020 [citado 01/08/2022];63(1):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://doi.org/10.22201/fm.24484865e.2020.63.1.07

5. Manso López AM, Garrido Tapia EJ. Aprendizaje Basado en Problemas: una estrategia en la educación médica superior cubana. [Internet]. En: X Jornada Científica de la Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud de Holguín. EdumedHolguin2021. Holguín: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín; 2021. Disponible en: https://www.edumedholguin2021.sld.cu/index.php/edumedholguin/2021/paper/viewFile/219/121

6. Varela de Moya HS, García González MC, Correa Simón Y. Aprendizaje basado en problemas para la enseñanza de las ciencias naturales. Hum Med [Internet]. 2021 [citado 01/08/2022];21(2):[aprox. 20 p.]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1758

7. Manso López AM, Garrido Tapia EJ, Estrabao Rodríguez S, Pupo Micó AR. Aprendizaje basado en problemas de enfermedades cerebrovasculares. CCM [Internet]. 2022 [citado 01/08/2022];26(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://www.revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3782

8. Morán Barrios J, Ruiz de Gaunab P, Ruiz Lázaro PM, Calvo R. Metodologías complementarias de aprendizaje para la adquisición de competencias en la formación de especialistas y actividades profesionales confiables. Educ Med [Internet]. 2020 [citado 01/08/2022];21(5):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.02.001

9. Meza Morales SN, Zárate Depraect NE, Rodríguez CL. Impacto del aprendizaje basado en problemas en estudiantes de salud humana. Educ Med Super [Internet]. 2019 [citado 01/08/2022];33(4):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1588/897

10. Martínez C, Salmerón D, Morales-Delgado N, Alonso A. El aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica en el diseño de prácticas de Laboratorio Clínico y Biomédico. Rev Española de Educación Médica [Internet]. 2020 [citado 01/08/2022];2:[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://doi:10.6018/edumed.455021

11. Guerra Macías I, Domínguez Pérez R, Martínez Sariol E, Travieso Ramos N, García Céspedes ME. PeritonitiSoft, una herramienta para el aprendizaje de la peritonitis aguda. Rev Cuba Med Milit [Internet]. 2022 [citado 01/08/2022];51(2):e02201945. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1945/1343

12. Guerra-Macías I. Uso de la imagen como herramienta de enseñanza aprendizaje en peritonitis aguda. Educ Med Super [Internet]. 2022 [citado 01/08/2022];36(3):e2775. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2775

Descargas

Publicado

2023-05-01

Cómo citar

1.
Guerra Macías I, González García TR. El aprendizaje basado en problemas como herramienta didáctica para mejoras del desempeño en peritonitis posoperatoria. EDUMEC [Internet]. 1 de mayo de 2023 [citado 1 de julio de 2025];15(1):e2471. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2471

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL