Hacia un proceso de formación del residente en Gastroenterología con enfoque creativo y tecnológico

Autores/as

Palabras clave:

creatividad, Gastroenterología, tecnología de la información, educación médica.

Resumen

Introducción: la formación de los residentes deviene proceso fundamental para garantizar especialistas con una sólida preparación profesional.
Objetivo:
exponer un conjunto de ideas, posicionamientos teóricos y metodológicos orientados a elevar la calidad de la formación del residente en Gastroenterología desde un enfoque creativo y tecnológico.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis del contenido de documentos, tesis de doctorado, maestría, artículos originales y de revisión publicados entre 1981 y 2022 en español. Se consultaron 47 artículos y se seleccionaron 28. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO y Google académico de julio a septiembre de 2022. Tras la identificación de los estudios preseleccionados, se llevó a cabo la lectura de los títulos, resumen y palabras claves para comprobar su pertinencia con el estudio.
Desarrollo:
la revisión documental permitió esclarecer una serie de dificultades presentes en el proceso de formación de los especialistas en Gastroenterología y hacer propuestas que pueden contribuir en este sentido desde las nuevas concepciones de la educación como la creatividad, el trabajo colaborativo y la enseñanza problémica, usando las ventajas de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Conclusiones:
el proceso de formación de los residentes en Gastroenterología necesita adaptarse a las nuevas exigencias de la educación. Potencializar la creatividad desde la perspectiva de la enseñanza problémica y el trabajo colaborativo mediante el uso de las herramientas que brindan las tecnologías de la información y la comunicación, debe ser la directriz, en este propósito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ignacio Morales Martínez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de II Grado en Gastroenterologia. Máster en Cirugía de Minimo Acceso. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Hospital Oncológico Universitario "Celestino Hernandez Robau". Santa Clara. Villa Clara.

Nancy Andreu Gómez, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Doctor en Ciencias. Profesor Titular.

Jorge Luis Contreras Vidal, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Doctor en Ciencias. Profesor Titular.

Maida Bilbao Consuegra, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Villa Clara.

Doctor en Ciencias. Profesor Auxiliar.

Citas

1. Caro Fernández MT, Fernández Duharte J, García Céspedes ME, Ortega Solano G. Proceso de formación del especialista en gastroenterología. Maestro y Soc [Internet]. 2020 [citado 14/09/2022];17(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/5256

2. Fernández Duharte J, Tardo Fernández Y. Práctica, praxis y desempeño asistencial: su redimensionamiento epistemológico en la formación del residente de Gastroenterología. MEDISAN [Internet]. 2022 [citado 14/09/2022];26(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v26n1/1029-3019-san-26-01-173.pdf

3. Bernaza Rodríguez GJ, de la Paz Martínez E, del Valle García M, Borges Oquendo LC. La esencia pedagógica del posgrado para la formación de profesionales de la salud: una mirada teórica, crítica e innovadora. Educ Med Super [Internet]. 2017 [citado 14/09/2022];32(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v31n4/a20_1062.pdf

4. Delgado C. Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento creativo en el aula. Un estudio meta analítico. Rev Innovac Educ [Internet]. 2022 [citado 14/09/2022];4(1):[aprox. 2 p.]. Disponible en: https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/392

5. Rabanillo Herrero M. Creatividad y TIC como alternativa a la educación tradicional [tesis]. España: Universidad de Valladolid; 2018.

6. Cortés Cabrera MA, Meléndez Araya N. Pedagogía, tecnología, creatividad y uso de objetos de aprendizaje en educación superior. Rev Peru Educ [Internet]. 2021 [citado 14/09/2022];3(6):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://revistarepe.org/index.php/repe/article/view/645

7. De la Torre Navarro LM, Domínguez Gómez J. Las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de los objetos de aprendizaje. Rev Cubana Inform Med [Internet]. 2012 [citado 14/09/2022];4(1):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcim/v4n1/rcim08112.pdf

8. Llantada Martínez M. Calidad educacional, actividad pedagógica y creatividad. La Habana: Editorial Academia; 1998.

9. Mitjans Martínez A. Creatividad, personalidad y educación. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1995.

10. Torrance P. La validez predictiva de los tests de pensamiento creativo. En: Beaudot A. La creatividad. España: Narcea; 1981. p. 65-80.

11. Sternberg RJ. Cognitive mechanisms in human creativity: Is variation blind or sighted? J Creative Behavior [Internet]. 1998 [citado 14/09/2022];32(3):[aprox. 17 p.]. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/j.2162-6057.1998.tb00813.x

12. Betancourt Morejón J. Atmósferas Creativas: rompiendo candados mentales. 2ed. México: Editorial El Manual Moderno; 2008.

13. De la Torre S. Educar en la creatividad: recursos para desarrollar la creatividad en el medio escolar. Madrid: Editorial Narcea; 1982.

14. Sanguine JM, Yañez F, Valcarce V, Iriarte M. ¿Cómo estamos formando a los futuros gastroenterólogos? Encuesta de centros de formación en la Argentina. Acta Gastroenterol Latinoam [Internet]. 2019 [citado 14 /09/2022];49(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/1993/199361721008/199361721008.pdf

15. Hernández Gálvez Y, López Arbolay O, Fernández Oliva B. Nueva realidad en la educación médica por la COVID-19. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 14/09/2022];35(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2021/cem211r.pdf

16. Torres Restrepo CG. Uso de las tecnologías informáticas y de la comunicación (TIC) en las residencias médicas [tesis]. Colombia: Universidad Militar Nueva Granada; 2020. Disponible en:

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37688/TorresRestrepoCarlosGregorio2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

17. Heinze Martin G, Olmedo Canchola VH, Andoney Mayén JA. Uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en las residencias médicas en México. Acta Med Grupo Ángeles [Internet]. 2017 [citado 14 /09/2022];15(2):[aprox. 3 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2017/am172p.pdf

18. Rodríguez Hernández C, Giraud BJ. La interactividad en ambientes virtuales en el posgrado. Rev Cub Educ Super [Internet]. 2019 [citado 14/09/2022];38(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142019000100024&lng=es&nrm=iso

19. Barba Martín RA, Barba JJ, Scott SM. La formación continua colaborativa a través de la investigación-acción. Una forma de cambiar las prácticas de aula. Cont Educativos Rev Educ [Internet]. 2016 [citado 14/09/2022];(19):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5329067

20. Fernández Cruz FJ, Fernández Díaz MJ, Rodríguez Mantilla JM. El proceso de integración y uso pedagógico de las TIC en los centros educativos madrileños. Educ XX1 [Internet]. 2018 [citado 14/09/2022];21(2):[aprox. 21 p.]. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/166919/17907-45136-1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y

21. García Gómez B, Gómez Aguirre A, Vargas Soria P. Innovación docente y uso de las TICS aplicadas al trabajo colaborativo y al fomento de la creatividad [tesis]. España: Universidad de Valladolid; 2015. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/11746/GarciaGomezVargas_PID_TICS_COLABORA_ConAnexo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

22. Cotán Fernández A, Martínez Valderrey V, García Lázaro I, Gil Mediavilla M, Gallardo-López JA. El trabajo colaborativo on line como herramienta didáctica en Espacios de Enseñanza Superior (EEES) percepciones de los estudiantes de los Grados en Educación Infantil y Primaria. Rev de Inn Doc Univ [Internet]. 2020 [citado 14/09/2022];(12):[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revistes.ub.edu/index.php/RIDU/article/view/RIDU2020.12.9/30863

23. González J, Wagenaar R. Tuning educational structures in Europe. Informe final. Fase 1 [Internet]. Bilbao: Universidad de Deusto; 2003. Disponible en: http://tuningacademy.org/wp-content/uploads/2014/02/TuningEUI_Final-Report_SP.pdf

24. Erkens M, Bodemer D. Improving collaborative learning: Guiding knowledge exchange through the provision of information about learning partners and learning contents. Rev Comput Educ [Internet]. 2019 [citado 14/09/2022];(128):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/2018-56764-033

25. Kim MK, Ketenci T. Learner participation profiles in an asynchronous online collaboration context. Int Higher Educ [Internet]. 2019 [citado 14/09/2022];41(1):[aprox. 4 p.]. Disponible en: https://www.learntechlib.org/p/208120/

26. Casillas Martín S, Cabezas González M, Hernández Martín A. Construcción de conocimiento colaborativo mediado tecnológicamente: aportaciones teóricas desde el análisis de prácticas educativas. Teor Educ [Internet]. 2017 [citado 14/09/2022];29(2): [aprox. 25 p.]. Disponible en: https://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/teoredu2926186

27. Johnson DW, Johnson RT. Learning together and alone: Cooperative, competitive, and individualistic learning [Internet]. Washington: American Psychological Association; 1987. Disponible en: https://psycnet.apa.org/record/1986-98283-000

28. García-Valcárcel Muñoz-Repiso AM, Tejedor Tejedor FJ. Percepción de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relación con el rendimiento. Educ XX1 [Internet]. 2017 [citado 14/9/2022];20(2):[aprox. 22 p.]. Disponible en: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/160364/19035-36620-1-SM.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2023-03-01

Cómo citar

1.
Morales Martínez I, Andreu Gómez N, Contreras Vidal JL, Bilbao Consuegra M. Hacia un proceso de formación del residente en Gastroenterología con enfoque creativo y tecnológico. EDUMEC [Internet]. 1 de marzo de 2023 [citado 2 de julio de 2025];15(1):e2499. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2499

Número

Sección

ARTÍCULO DE POSICIÓN