Metodología para la preparación docente sobre la evaluación usando la plataforma Moodle

Autores/as

  • Olianka Llanos Domínguez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Gemma Margarita Ortiz Romero Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • María del Carmen Expósito Gallardo Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Silvia María Pérez Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Mailyn Castro Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.
  • Juan José Leyva Aguilera Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Palabras clave:

Educación a distancia, estudiantes de Medicina, e-accesibilidad, educación médica.

Resumen

Fundamento: Moodle rompe las limitaciones de espacio y tiempo en el proceso de enseñanza aprendizaje, fomenta el uso de recursos que posibilitan el desarrollo del proceso de evaluación y la independencia cognoscitiva de los estudiantes.
Objetivo:
diseñar una metodología para la preparación del docente sobre el uso de la plataforma Moodle en el proceso de evaluación de la disciplina Metodología de la Investigación en Salud.
Métodos
: se realizó una investigación de desarrollo en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, curso 2022. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. Se calcularon valores absolutos y porcentajes. El Alfa de Cronbach aplicado en el cuestionario a docentes resultó 0.73. Se seleccionaron cinco especialistas para la valoración de la metodología.
Resultados:
más de 50 % de los docentes expresaron que pocas veces o nunca emplean la plataforma Moodle para la evaluación frecuente y 86,7 % consideró regular el conocimiento que poseen; mientras el 84,4 % de los estudiantes la emplean para descargar materiales docentes. Se propone una metodología para la preparación del docente en la evaluación frecuente utilizando la plataforma, incluye instructivo y entrenamiento, fue estructurada en cinco etapas.
Conclusiones:
la metodología diseñada facilitó herramientas para la elaboración de la evaluación frecuente mediante la plataforma. Los especialistas la valoraron como aceptada para su aplicación.


 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Olianka Llanos Domínguez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Ingeniera Industrial. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”.

Gemma Margarita Ortiz Romero, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciada en Educación. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”.

María del Carmen Expósito Gallardo, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciada en Educación. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”.

Silvia María Pérez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciada en Educación. Doctor en Ciencias Pedagógicas. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”.

Mailyn Castro Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciada en Economía. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”.

Juan José Leyva Aguilera, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín.

Licenciado en Estudios Socioculturales. Máster en Educación Médica. Profesor Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas “Mariana Grajales Coello”,

Citas

1. Rodríguez-Amador T, Díaz-Rojas P, Olivera-Campaña M, Reyna-Carralero J, Valdés-Silva Y. Caracterización de los instrumentos de evaluación de la disciplina Morfofisiología. Facultad de Ciencias Médicas. Holguín, Cuba. CCM [Internet]. 2019 [citado 07/02/2022];23(3):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/3013

2. Pérez Abreu MR, Gómez Tejeda JJ, Cruz Díaz J, Velázquez YA. Implementación de las TIC en la gestión de la información y el conocimiento en la asignatura de medicina interna. Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas [Internet]. Granma: Cibamanz; 2021. Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/28/13

3. Rodríguez Beltrán NM, Pardo Gómez ME, Izquierdo Lao JM. Gestión académica en la educación médica superior a través de entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Didáctica Educ [Internet]. 2017 [citado 11/04/2022];8(7):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/723

4. Pérez Pérez SM, Expósito Gallardo MC, Ortiz Romero GM, Castro Pérez M, Soto Santiesteban V, Mustelier de León RC. Utilización de la plataforma Moodle en la disciplina Informática Médica de la carrera de Medicina. EDUMECENTRO [Internet]. 2020 [citado 11/04/2022];12(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742020000200037&lng=es

5. Iglesias Rodríguez A, Olmos Migueláñez S, Torrecilla Sánchez EM, Mena Marco JJ. Evaluar para optimizar el uso de la plataforma Moodle (studium) en el departamento de didáctica, organización y métodos de investigación. Ten Ped [Internet]. 2015 [citado 14/04/2022];(23):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2077

6. Cedeño Azanki ME. Enseñanza aprendizaje con Moodle en una universidad pública ecuatoriana [tesis]. Ecuador: Universidad Pública; 2021. 200 p. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=303822

7. Vialart Vidal MN, Gálvez González AM, Vidal Ledo MJ, Pérez Matar R. Propuesta metodológica para defensas de tesis de maestría en modalidad virtual, con la plataforma MOODLE. Educ Med Super [Internet]. 2020 [citado 12/07/2022];34(4):[aprox. 11p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412020000400011&lng=es

8. Martínez N. Evaluación del aprendizaje en aulas virtuales y uso de recursos Moodle. Rev Exp Doc [Internet]. 2019 [citado 06/05/2022];6(2):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://revistas.ecci.edu.co/index.php/experienciadoc/article/view/643

9. García Martín D, Benedico Aguilera Y, Pacheco Limonta E, Riol-Hernández M, Diéguez-Batista R, Hernández Rodríguez Y. Diseño y validación de un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje como recurso didáctico de la alfabetización informacional. Rev Cuba Inf Cienc Salud [Internet]. 2021 [citado 22/07/2021];32(2):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132021000200015&lng=es

10. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de Trabajo Docente y Metodológico de Educación Superior. Resolución Ministerial No 47/22. La Habana: MES; 2022.

11. Rivero Padrón Y, Pastora Alejo B, Albuja Mariño PA. La plataforma Moodle como recurso tecnológico de complemento para la función docente universitaria. Conrado [Internet]. 2020 [citado 22/07/2021];16(73):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000200237&lng=es&tlng=es

12. Álvarez de Zayas C. Metodología de la Investigación Científica [tesis]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 1995. 10 p. Disponible en: https://baixardoc.com/preview/carlos-alvarez-de-zayas-5cd09988a00c8

Descargas

Publicado

2024-05-02

Cómo citar

1.
Llanos Domínguez O, Ortiz Romero GM, Expósito Gallardo M del C, Pérez Pérez SM, Castro Pérez M, Leyva Aguilera JJ. Metodología para la preparación docente sobre la evaluación usando la plataforma Moodle. EDUMEC [Internet]. 2 de mayo de 2024 [citado 1 de julio de 2025];16(1):e2738. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2738

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL