Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como herramientas para la autoevaluación de estudiantes

Autores/as

Palabras clave:

aprendizaje, Tics, enseñanza, estudiantes, docentes, autoevaluación, educación médica.

Resumen

El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la educación ha transformado las formas de aprender, enseñar y evaluar; cada día se utilizan las oportunidades que brindan las herramientas digitales para perfeccionar la labor de los docentes. En este artículo se aborda el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la autoevaluación de los estudiantes en la asignatura Introducción a la Metodología de la Investigación. El objetivo de los autores es socializar las experiencias acerca de la elaboración de una herramienta basada en las nuevas tecnologías que contribuye a la autoevaluación de los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yaima Rodríguez Peña, Universidad de Ciencias Médicas "Faustino Pérez Hernández" Sancti Spíritus

Profesora asistente. Departamento de Informática Médica. UCMSS "Faustino Pérez Hernández"

Aurelio Hernández Reyes, Universidad de Ciencias Médicas "Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus

Departamento de Ciencias Básicas. Máster en Ciencias Pedagógicas. Profesor Auxiliar.

Daisy Sánchez Pérez, Universidad de Ciencias Médicas "Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus

Departamento de Informática Médica. Profesora Auxiliar.

Citas

1. Curi Mendoza RN, Reytor Curi N. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la educación a distancia. Rev Cubana Tecn Salud [Internet]. 2023 [citado 05/09/2023]; 14(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4050

2. Durán Rengifo D, Rodríguez Beltrán NM, Acosta Ortega LF, Vélez Fernández G. La Clínica Virtual Docente en el contexto educativo de las ciencias médicas. MEDISAN [Internet]. 2020 [citado 06/09/2023];24(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v24n1/1029-3019-san-24-01-153.pdf

3. Calatayud MA, Alonso Tena B. Complicidad entre Autoevaluación y Aprendizaje. Matices para su Implantación en la Universidad. Rev Iberoam de Evaluac Educ [Internet]. 2022 [citado 06/09/2023];15(1):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://revistas.uam.es/riee/article/view/15555/14740

4. Kambourova M, González Agudelo EM, Grisales Franco LM. La autoevaluación del estudiante universitario: revisión de literatura. Teoría de la Educ [Internet]. 2021 [citado: 05/09/2023];33(2): [aprox. 48 p.]. Disponible en: http://revistas.usal.es/tres/index.php/1130-3743/article/view/teri.23672

5. Aguilera Pupo E, Trujillo Baldoquín Y, Portuondo Hitchman OL. Estrategia curricular Tecnologías de la Información y las Comunicaciones e investigación en la carrera de Medicina. Didact y Educac [Internet]. 2022 [citado 05/09/2023];13(5):[aprox. 20 p.]. Disponible en: https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/1486/1666

6. Ponce Aguilar EE, Marcillo García CE. Autoevaluación y coevaluación: una experiencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Dom Cienc [Internet]. 2020 [citado 10/9/2023];6(2): [aprox. 15 p.]. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1216

Descargas

Publicado

2024-08-15

Cómo citar

1.
Rodríguez Peña Y, Hernández Reyes A, Sánchez Pérez D. Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como herramientas para la autoevaluación de estudiantes. EDUMEC [Internet]. 15 de agosto de 2024 [citado 1 de julio de 2025];16(1):e2805. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2805

Número

Sección

COMUNICACIÓN