Aprendizaje colaborativo internacional en línea: estrategia para el desarrollo de habilidades de enfermería en pediatría

Autores/as

  • Cristian Felipe Lermanda Peña Universidad de Las Américas.
  • Ignacio Astudillo Ganora Universidad de Las Américas.

Palabras clave:

Tecnología de la información, e-accesibilidad, superación profesional, competencia profesional, educación médica.

Resumen

Fundamento: la formación en enfermería requiere estrategias educativas innovadoras como el aprendizaje colaborativo internacional en línea, el cual integra teoría, práctica y fomenta la colaboración en un entorno global a fin de preparar a los futuros enfermeros para enfrentar desafíos interprofesionales y culturales en el cuidado de los pacientes.
Objetivo:
sistematizar la opinión de los estudiantes de Enfermería frente al uso de la metodología aprendizaje colaborativo internacional en línea en el desarrollo de habilidades en la asignatura Pediatría.
Métodos:
la investigación adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal; se realizó durante el segundo semestre de 2023 en la Universidad de Las Américas en Santiago de Chile. Se emplearon métodos teóricos (histórico-lógico, análisis-síntesis e inducción-deducción), así como empíricos (cuestionario). Se aplicaron métodos matemáticos como técnicas de estadística descriptiva para el análisis y presentación de los resultados.
Resultados:
los estudiantes de Enfermería valoraron positivamente la experiencia del aprendizaje colaborativo internacional en línea, destacando la facilidad de uso de la plataforma, la relevancia de los contenidos y la interacción cultural. Un 88,4 % la recomendaría a otros.
Conclusiones:
se sistematizó la opinión de los estudiantes de Enfermería frente al uso de la metodología aprendizaje colaborativo internacional en línea, la cual resultó positiva; la recomendaron para ser aplicada en ese entorno formativo, a la vez que potencia la internacionalización de las instituciones.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristian Felipe Lermanda Peña, Universidad de Las Américas.

Magister en Políticas Públicas. Facultad de Salud y Ciencias Sociales.

Ignacio Astudillo Ganora, Universidad de Las Américas.

Doctor en Ciencias de la Salud. Facultad de Salud y Ciencias Sociales.

Citas

1. Regino SG, Nascimento SG, Parada CG, Duarte TC, Tonete LP. Training and evaluation of professional competency in pediatric nursing: perspective of university professors. Rev da Escola de Enfermagem da USP [Internet]. 2019 [citado 21/07/2024];53(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/S1980-220X2018002703454

2. Appiah-Kubi P, Annan E. A review of a collaborative online international learning. International J of Engineering Pedagogy [Internet]. 2020 [citado 18/07/2024];10(1):[aprox. 18 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.3991/ijep.v10i1.11678

3. Marconi DR, Acevedo ML, Serra M, Fontaine LZ, Sanabria CM, Almuna HQ. Aprendizaje colaborativo internacional en línea como estrategia para el desarrollo de competencias transversales en la educación superior, una experiencia desde la carrera de fonoaudiología. Educ Med [Internet]. 2023 [citado 21/07/2024];24(5):100835. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2023.100835

4. Veliz-Rojas L, Bianchetti-Saavedra A. Situación del desarrollo de competencias interculturales en estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, Chile. Calidad en la Educación [Internet]. 2021 [citado 23/07/2024];54(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-45652021000100303&script=sci_abstract

5. Cisneros RC, Huamán GF, Ayala ME. Aprendizaje cooperativo, trascendiendo el aula convencional. Horizontes: Rev de Investigación en Ciencias de la Educación [Internet]. 2023 [citado 22/07/2024];7(27):87-98. Disponible en: https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.499

6. Guerra Santana M, Rodríguez Pulido J, Artiles Rodríguez J. Aprendizaje colaborativo: experiencia innovadora en el alumnado universitario. Rev de Estudios y Experiencias en Educación [Internet]. 2019 [citado 24/07/2024];18(36):269-281. Disponible en: http://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191836guerra5

7. Mancinelli G. La importancia de la participación y la colaboración intercultural en la formación de enfermeras/os en las comunidades wichi del Chaco salteño. Trabalho, Educação e Saúde [Internet]. 2023 [citado 26/07/2024];21:e01649211. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1981-7746-ojs1649

8. Guerrero LB. Clases espejo como estrategia para fortalecer la internacionalización. Mare Ingenii [Internet]. 2021 [citado 26/07/2024];3(2):36-42. Disponible en: https://doi.org/10.52948/mare.v3i2.564

9. Chambi-Mescco E, Calero Escurra OP, De La Torre Salazar M, Mestanza Tejada MY, Paucar Miranda PJ, Ballarta Rodríguez LY, et al. Percepciones de los estudiantes de ciencias de la salud sobre el aprendizaje cooperativo en la modalidad virtual. Horiz Med [Internet]. 2023 [citado 07/07/2024];23(2):e2169. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n2.03

10. Wiesner-Luna V, Burgoa-Godoy C. Experiencia de un aprendizaje colaborativo internacional entre instituciones de Educación Superior de Colombia y Chile. Praxis & Saber [Internet]. 2023 [citado 29/07/2024];14(37):[aprox. 16 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.19053/22160159.v14.n37.2023.15548

11. Hackett S, Janssen J, Beach P, Perreault M, Beelen J, van Tartwijk J. The effectivess of Collaborative Online International Learning (COIL) on intercultural competence development in higher education. International J of Educational Technology in Higher Education [Internet]. 2023 [citado 30/07/2024];20(1):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://educationaltechnologyjournal.springeropen.com/articles/10.1186/s41239-022-00373-3

12. Huertas-Abril CA, Palacios-Hidalgo FJ. Collaborative international online learning for the development of intercultural awareness: an experience with pre-service language teachers. J for Multicultural Education [Internet]. 2023 [citado 31/07/2024];18(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/org/science/article/pii/S2053535X2400017X

13. Gutiérrez-Porlán I, Román-García M, Sánchez-Vera MM. Estrategias para la comunicación y el trabajo colaborativo en red de los estudiantes universitarios. Comunicar: Rev Científica de Comunicación y Educación [Internet]. 2018 [citado 31/07/2024];26(54):91-100. Disponible en: https://doi.org/10.3916/C54-2018-09

14. Pedraja-Rejas L, Rodríguez Cisterna C. Desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en educación universitaria: Una revisión sistemática. Rev Cienc Soc Venez [Internet]. 2023 [citado 31/07/2024];29(3):494-16. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40733

15. Estévez Abad F, Estévez Vélez A. Comunicación efectiva en salud: evaluación de una experiencia docente en estudiantes de medicina de Cuenca, Ecuador. Rev de Bioética y Derecho [Internet]. 2021 [citado 31/07/2024];(52):85–104. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1886-58872021000200006&script=sci_abstract

16. Zapatero SM, Valle DG, León OM. Aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL) en la formación inicial del profesorado en didáctica de las ciencias sociales. Rev de Educación a Distancia (RED) [Internet]. 2022 [citado 31/07/2024];22(70):[aprox. 13 p.]. Disponible en: https://doi.org/10.6018/red.521651

Descargas

Publicado

2025-03-15

Cómo citar

1.
Lermanda Peña CF, Astudillo Ganora I. Aprendizaje colaborativo internacional en línea: estrategia para el desarrollo de habilidades de enfermería en pediatría. EDUMEC [Internet]. 15 de marzo de 2025 [citado 13 de julio de 2025];17(1):e2991. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/e2991

Número

Sección

ARTÍCULO ORIGINAL