Epidemia de ébola en África: experiencia médica cubana en esta emergencia sanitaria internacional (VIII)
Palabras clave:
enfermedad por el virus de ébola, saneamiento en desastres, emergencias en desastres, asistencia internacional en desastres, educación médica.Resumen
La misión de la brigada médica perteneciente al Contingente Internacional Especializado en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias "Henry Reeve", que laboró en Sierra Leona, terminó el 1ro de abril de 2015, con sus objetivos cumplidos. Fueron atendidos 1589 pacientes y confirmados 619 con el ébola (38,9 %), se disminuyó el índice de mortalidad de 92 % a 43,3 % y se salvaron 351 vidas entre el 5 de noviembre de 2014 y el 10 de marzo de 2015. En total se trabajaron 377 días, con 6024 horas de estancia en el Centro de Tratamiento del Ébola y 2217 horas vistiendo el equipo de protección individual. Sus integrantes recibieron reconocimientos nacionales e internacionales y numerosas distinciones que avalaron el desempeño de tan exitosa encomienda.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).