Epidemia de ébola en África: experiencia médica cubana en esta emergencia sanitaria internacional (VIII)

Autores/as

  • Rafael Rufino Corona Pérez Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Palabras clave:

enfermedad por el virus de ébola, saneamiento en desastres, emergencias en desastres, asistencia internacional en desastres, educación médica.

Resumen

La misión de la brigada médica perteneciente al Contingente Internacional Especializado en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias "Henry Reeve", que laboró en Sierra Leona, terminó el 1ro de abril de 2015, con sus objetivos cumplidos. Fueron atendidos 1589 pacientes y confirmados 619 con el ébola (38,9 %), se disminuyó el índice de mortalidad de 92 % a 43,3 % y se salvaron 351 vidas entre el 5 de noviembre de 2014 y el 10 de marzo de 2015. En total se trabajaron 377 días, con 6024 horas de estancia en el Centro de Tratamiento del Ébola y 2217 horas vistiendo el equipo de protección individual. Sus integrantes recibieron reconocimientos nacionales e internacionales y numerosas distinciones que avalaron el desempeño de tan exitosa encomienda.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Rufino Corona Pérez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.

Doctor en Medicina. Especialista de I Grado en Higiene General y de II en Organización en Salud Pública. Máster en Higiene y Epidemiología. Profesor Auxiliar y Consultante.

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

1.
Corona Pérez RR. Epidemia de ébola en África: experiencia médica cubana en esta emergencia sanitaria internacional (VIII). EDUMEC [Internet]. 1 de enero de 2019 [citado 1 de julio de 2025];11(1):234-43. Disponible en: https://revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1292

Número

Sección

COMUNICACIÓN