Experiencias sobre la aplicación de acciones para lograr una cultura de paz en estudiantes universitarios
Palabras clave:
cultura, estudiantes, valores sociales.Resumen
Fundamento: en las condiciones del mundo actual, la violencia se impone generalmente como única vía para la solución de conflictos, por lo que resulta imprescindible la formación de una cultura de paz en la formación de estudiantes universitarios.
Objetivo: mostrar las experiencias sobre la aplicación de acciones dirigidas al fomento de una cultura de paz en el proceso de formación humanista en estudiantes universitarios.
Métodos: se desarrolló una investigación-acción con enfoque cualitativo, en la Sede Pedagógica “Félix Varela” durante 2016. Se aplicaron métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético e inductivo-deductivo; y empíricos: la observación participante, completamiento de frases y la prueba pedagógica.
Resultados: según el diagnóstico, la violencia física no fue predominante entre los estudiantes; sin embargo, se constataron otras manifestaciones que conllevaron a discusiones, disgustos y mal manejo de las relaciones sociales; por lo que se aplicaron acciones con el objetivo de fomentar una cultura de paz entre ellos. Involucraron tanto a alumnos como a docentes, entre ellas predominó la variedad para despertar la motivación en su ejecución, y se aprovecharon tanto los espacios curriculares como los propios de la extensión universitaria.
Conclusiones: las experiencias generadas fueron positivas y contribuyeron a modificar el estado inicial del comportamiento de los estudiantes, y a la preparación metodológica de los profesores con respecto a la formación de una cultura de paz.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).