Miniguía homeopática para instruir sobre el tratamiento de la hipertensión arterial
Keywords:
homeopatía, divulgación de la homeopatía, medicina tradicional, fitoterapia, educación médica.Abstract
Fundamento: la homeopatía es una ciencia que atiende al paciente con un enfoque holístico; ha demostrado su validez en el tratamiento exitoso de determinadas dolencias.
Objetivo: elaborar una miniguía como recurso de apoyo al médico homeópata para el tratamiento de la hipertensión arterial.
Métodos: se realizó una investigación observacional transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, durante el año 2016. Se emplearon métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y sistémico-estructural; y empíricos: la encuesta en forma de cuestionario a los médicos diplomados en homeopatía para comprobar su nivel de conocimientos sobre el tema.
Resultados: los autores consideran que la literatura sobre homeopatía resulta aún insuficiente, se evidenciaron carencias de conocimientos entre los profesionales encuestados y desactualización bibliográfica en los contenidos, por lo que se elaboró una miniguía homeopática que fue valorada por criterios de especialistas.
Conclusiones: contiene la descripción de múltiples medicamentos homeopáticos para combatir la hipertensión arterial y fue valorada como útil, pertinente, factible, actualizada en sus contenidos y de valor científico-pedagógico por los especialistas consultados.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).