Orientaciones metodológicas para la impartición del tema Farmacocinética en tercer año de Medicina
Keywords:
Farmacología, Farmacología Clínica, estudiantes de Medicina, educación médica.Abstract
Fundamento: la Farmacocinética es un tema que en Farmacología genera dificultades en los estudiantes debido a su complejidad, por lo que su impartición debe ser tratada en el colectivo de asignatura a través del trabajo metodológico.
Objetivo: elaborar orientaciones metodológicas para el perfeccionamiento de la impartición del tema Farmacocinética en Farmacología I.
Metodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara de enero a junio de 2016. Fueron empleados como métodos teóricos: analítico-sintético, inducción-deducción y sistémico estructural-funcional; empíricos: análisis documental, la encuesta a estudiantes, entrevista a informantes clave y la tormenta de ideas como técnica participativa; y matemático-estadísticos. La investigación se desarrolló en tres etapas: diagnóstico, elaboración de las orientaciones metodológicas y la valoración por especialistas.
Resultados: se constató que el insuficiente aprovechamiento del espacio de la consulta docente y la motivación de los alumnos por el estudio del tema fueron los factores que más influyeron en los deficientes resultados obtenidos, por lo que se fortaleció el trabajo metodológico del colectivo a través de la elaboración de orientaciones metodológicas que incluyeron una guía didáctica para favorecer el trabajo independiente.
Conclusiones: las orientaciones metodológicas garantizaron un mejor desarrollo en la impartición del tema lo cual redundó en mejor apropiación de los conocimientos. Fueron avaladas por criterios de especialistas, quienes consideraron el producto como pertinente, útil, factible y con valor científico-pedagógico.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).